Llega la moratoria de Agip en la Ciudad de Buenos Aires y habrá baja de honorarios a mandatarios
Habrá una moratoria desde noviembre y se reducen los honorarios por juicios de cobro de deudas con la Ciudad
Se aprobaron dos Leyes en la Legislatura Porteña (aun a reglamentar)
- Moratoria vigente a partir del mes de noviembre 2025 para regularizar deudas de todos los impuestos : impuestos Inmobiliario/ABL, Patentes, Ingresos Brutos, Sellos, Publicidad
- Perdón de Intereses
- Reducción de los honorarios de los mandatarios
Con respecto a la liquidación de los honorarios de los mandatarios, había muchas quejas porque se estaba pagando más de honorarios judiciales, que monto de impuestos, era un gran abuso, ahora esto cambia y se establece el siguiente mecanismo:
Deuda equivalente en UMA (Ley 5.134) | Honorarios equivalentes en UMA (Ley 5.134) |
0 a 1,70 UMA | 0,5 UMA |
1,71 UMA a 6,99 UMA | 1 UMA |
Mayor a 7 UMA | 10% de la deuda, la cual no podrá ser inferior a 2 UMA |
O sea, límite máximo de interese será de 10% de la deuda, con un mínimo de $ 248.510 de honorarios, y no podrán los mandatarios iniciar juicio por deudas menores de $869.785
Actualmente, el valor de la UMA es de $ 124.255.00 ( RESOSAGYP 425/2025).
Asi se desincentiva el cobro de deudas que no sean de montos significativos de manera que los costos de ejecutarla sean mayores a su cuantía.
En ese sentido, AGIP puede no realizar gestiones administrativas de cobro por deudas provenientes de las obligaciones tributarias, y por retribuciones por los servicios y servicios especiales que preste el Gobierno de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, cuando el monto de las liquidaciones o de las diferencias que surjan por reajustes, por cada impuesto, derecho, tasa, contribución (incluidos multas e intereses) y período fiscal sea inferior a los montos que fije la Ley Tarifaria. Se propuso que dicho monto sea a partir de $869.785 (lo que equivale a 7 UMA).
Otros:
También endurecieron las penas vinculadas a la protección animal y se estableció que las boletas de ABL deben incorporar los datos de las empresas de recolección de residuos.
Alcances de la moratoria AGIP:
Cuotas: en hasta 48 cuotas
La nueva moratoria regirá a partir del 3 de noviembre de 2025
De acuerdo a la información publicada en la página de AGIP, habrá 90 días para acogerse a la moratoria, a partir de su entrada en vigencia el 3/11/2025 (prorrogables por otros 90 días).
Los beneficios serían los siguientes:
- Aplica a todos los impuestos.
- Para deudas vencidas hasta el 31/08/2025.
- Contempla una condonación total o parcial de intereses y punitorios, con quitas de hasta el 100%, según el plazo de adhesión.
- Incluye deudas administrativas y judiciales. Para estas últimas se prevé la suspensión de plazos procesales y de la prescripción penal. Si se cancela la deuda en su totalidad (al contado o en plan de pagos), se extinguirá la acción penal, infraccional o delictual.
- Los embargos deben levantarse con el pago de la primer cuota
Por otro lado, no podrán adherirse:
- Personas que ya tengan un plan de facilidades vigente al 31/08/2025 con condonación o reducción de intereses/multas.
- Personas declaradas en quiebra y personas condenadas por Régimen Penal Tributario
Restan aún conocerse los detalles de su implementación, plazos y procedimientos de adhesión.
Datos de la legislatura : a partir de un proyecto de ley presentado por el Jefe de Gobierno, Jorge Macri, que fue votado por los 47 legisladores presentes, se aprobó una moratoria para deudas vencidas al 31 de agosto de 2025, correspondientes a los impuestos Inmobiliario/ABL, Patentes, Ingresos Brutos, Sellos, Publicidad, entre otros. Habrá facilidades de pago de hasta 48 cuotas y una condonación de intereses y punitorios con quitas de hasta el 100% según el plazo de adhesión al plan.
Además, los contribuyentes que tengan deudas en instancia judicial podrán acogerse a la moratoria, lo que implicará la suspensión de los plazos procesales iniciados y de la prescripción penal. En caso de cancelar la deuda en su totalidad –ya sea al contado o mediante un plan de pagos–, se extinguirá todo tipo de acción.
Por otro lado, se aprobó también por unanimidad (47 votos) una propuesta que fue un compromiso de campaña del Jefe de Gobierno, Jorge Macri, que reduce los montos que los vecinos porteños deben pagar a los mandatarios. Es por la gestión judicial para la regularización de deudas con la Ciudad en servicios como, por ejemplo, ABL, Patentes e Ingresos Brutos.
Hoy los vecinos que tienen esas deudas con la Ciudad son asignados a un mandatario para que lleve adelante la gestión judicial del cobro. El mandatario tiene garantizado un mínimo de honorarios y ese valor se ha ido distorsionando: el costo de los honorarios d ellos abogados contratados de AGIP era más alto que la deuda misma. Por ejemplo, honorarios de más de $248.000 por una deuda de $50.000 que resultaban claramente excesivos.
La Ley actualiza los montos mínimos que se judicializan y establece una nueva fórmula que asegura un equilibrio entre ambas partes involucradas, que reduce la carga para el vecino
La AGIP deberá gestionar las deudas pequeñas de menos de $869.785, y quedará para la gestión de los mandatarios las deudas más grandes.
www.estudiopiacentini.com.ar