¿Qué es el SIPER y por qué importa para tu planificación fiscal?
¿Qué es el SIPER de arca exactamente y por qué deberías prestarle atención?
El SIPER (Sistema de Perfil de Riesgo), CREADO EN 2017 LUEGO DEL BLANQUEO DE MACRI, es una herramienta que utiliza ARCA (Agencia de Recaudación y Control Aduanero) para clasificar a las personas y empresas según su comportamiento fiscal. Su objetivo es segmentar a los contribuyentes en distintos niveles de riesgo, evaluando el cumplimiento de sus obligaciones y el nivel de confianza que el organismo puede depositar en cada uno.
¿Cómo funciona el SIPER?
ARCA agrupa a los contribuyentes en cinco categorías de riesgo: A, B, C, D y E.
- Categoría A: Riesgo muy bajo.
- Categoría B: Riesgo bajo.
- Categoría C: Riesgo medio y nuevas altas.
- Categoría D: Riesgo alto.
- Categoría E: Riesgo muy alto.
Aquellos contribuyentes y/o responsables con una antigüedad inferior a seis meses, en caso de inicio o reinicio de actividad, entendiéndose como tal el alta de impuestos en el “Sistema Registral”, serán categorizados con la letra “C”.
Estas se determinan teniendo en cuenta distintos factores, como:
- La puntualidad en el pago de impuestos.
- La presentación de declaraciones juradas.
- Inconsistencias detectadas en la información.
- Fiscalizaciones o sanciones previas.
A mayor categoría (por ejemplo, D o E), mayor es el nivel de riesgo fiscal asignado, lo que puede traducirse en más controles, demoras en devoluciones, menores cantidad de cuotas en planes de pago o dificultades para acceder a ciertos beneficios.
¿Dónde consulto mi perfil?
Podes ingresar a tu cuenta en la web oficial de ARCA con tu clave fiscal. Desde ahí, vas a poder ver tu categoría actual y revisar los motivos por los cuales se te asignó ese nivel de riesgo.
Los contribuyentes podrán consultar en www.arca.gob.ar/siper su calificación, como así también las situaciones que se tienen en cuenta para la evaluación de su perfil.
- Sistema registral /Inicio/ Trámites /Siper
Nuevo en octubre 2025: Implementación de reingeniería del Sistema de Perfil de Riesgo
Beneficiará a más de 750 mil contribuyentes, que mejorarán su calificación y quedarán en la categoría de riesgo muy bajo
La Agencia de Recaudación y Control Aduanero (ARCA) adecuó aspectos claves del Sistema de Perfil de Riesgo (SIPER), lo que permitirá que un universo de contribuyentes mejore su calificación ante el organismo y cuente con la posibilidad de acceder a diversos beneficios como mayor cantidad de cuotas en planes de facilidad de pagos, simplificación en certificados de no retención y percepciones, entre otras.
ARCA llevó a cabo esta reingeniería en el proceso de categorización del sistema que permite evaluar a los contribuyentes y responsables de acuerdo con el grado de cumplimiento de sus obligaciones fiscales formales y materiales.
Se trata de la primera modificación en casi una década que permitirá mejorar la situación ante el fisco de 750 mil contribuyentes. Esta reingeniería implicó una optimización en la puntuación de desvíos, de los plazos de duración de los comportamientos evaluados y de la metodología de ponderación para la asignación de las categorías (A, B, C, D y E).
De esta manera, el 80% de los contribuyentes activos recibirán mejores calificaciones para la obtención de beneficios.
¿Es posible manifestar disconformidad con la categoría asignada?
Si el contribuyente y/o responsable considere que los motivos por los cuales se le otorgó la categoría en el SIPER no se condicen con la realidad, podrá efectuar una solicitud de reconsideración a través del servicio web “Sistema Registral” opción “Trámites/SIPER”, seleccionando “Solicitud de Reconsideración“.
El SIPER identifica el comportamiento fiscal de todos los contribuyentes inscriptos en ARCA y asigna una categoría, concediendo o limitando los beneficios vinculados con la recaudación, devolución o transferencias de impuestos y recursos de la seguridad social, según el caso de que se trate.
Estas medidas buscan reducir la presión fiscal sobre contribuyentes y empresas, simplificando obligaciones, y ofreciendo alternativas que faciliten el cumplimiento.
RESUMEN: ARCA modificó el Sistema de Perfil de Riesgo (SIPER) y 750 mil contribuyentes mejoraron su calificación. El 80% quedó en las categorías con mejores calificaciones y accederá a más beneficios fiscales.
Con esta actualización, más de 4,7 millones de contribuyentes quedaron en la categoría más alta “A”, mientras que en total el 80% de los inscriptos activos pasaron a los escalones superiores de la escala (A y B).
Cambios técnicos en la evaluación
La reingeniería del SIPER incluyó:
- Ajustes en la puntuación de desvíos.
- Revisión de los plazos de duración de los comportamientos evaluados.
- Una nueva metodología de ponderación para la asignación de categorías.
Se trata de la primera modificación del sistema en casi diez años, lo que marca un cambio relevante en la política de segmentación y beneficios fiscales.
¿Qué situaciones se observarán para la evaluación?
La evaluación se realizará mensualmente y considerará tanto la situación actual del ciudadano como el cumplimiento de sus obligaciones en los períodos anteriores, lo que permitirá constituir un perfil de comportamiento fiscal. Para ello se tendrán en cuenta las siguientes situaciones:
- Sanciones aduaneras
- Falta de presentación de declaraciones juradas o presentaciones de IVA sin movimiento
- Inconvenientes en el estado de domicilio fiscal o reiterados cambios de domicilio.
- Bajas o exclusiones de oficio por la administración tributaria.
- Fiscalización con ajustes sobre los impuestos declarados.
- Inclusión en la base de contribuyentes no confiables
- Incumplimiento de pago.
- Procesos judiciales o causas penales.
- Concurso preventivo.
- Quiebra declarada, en trámite o con continuidad.
- Cuotas impagas en planes de facilidades vigentes o caducidades.
- No haber constituido el Domicilio Fiscal Electrónico.
- Falta de actualización del Código de Actividad en el Sistema Registral
- Estado “inactivo” de la CUIT o con limitaciones.
- Requerimiento incumplido o con inconvenientes para su notificación.
- Restricciones para la emisión de comprobantes tipo “A”.
- Con infracciones registradas en el Registro Público de Empleadores con Sanciones Laborales (REPSAL)
¿Cómo conocer la categoría asignada?
Para conocer la categoría de riesgo fiscal se debe ingresar al servicio con clave fiscal “Sistema Registral” opción “Trámites/SIPER”, y cumplir con los siguientes requisitos:
- Tener constituido el Domicilio Fiscal Electrónico.
- Tener actualizado en el “Sistema Registral” el código relacionado con la actividad realizada.
- Informar una dirección de correo electrónico y un número de teléfono celular, ingresando con clave fiscal al servicio “Sistema Registral” menú “Registro Tributario”, opción “Administración de e-mails” y “Administración de teléfonos”.
- CUIT con estado administrativo activo sin limitaciones.
- Disponer de un impuesto con estado administrativo activo y vigente.
Los contribuyentes pueden consultar su situación ingresando al micrositio oficial “SIPER – Sistema de Perfil de Riesgo” en afip.gob.ar/siper.
¿Querés que revisemos tu situación y te ayudemos a mejorar tu perfil fiscal?
Consúltanos en info@estudiopiacentini.com.ar





 
						 
						