Quienes no deben presentar el relevamiento de activos y pasivos BCRA
Relevamiento de Activos y Pasivos BCRA: Empresas con menos de USD 10 M en exterior reportarán anualmente
BCRA Reduce la Carga Administrativa para el Relevamiento de Activos y Pasivos Externos (Comunicación “A” 6401): Empresas con menos de USD 10 M en exterior reportarán anualmente el RAyPEprivado.
El Banco Central de la República Argentina (BCRA) anunció una importante simplificación para la presentación del Relevamiento de Activos y Pasivos Externos (RAyPE). La iniciativa se enmarca en el plan de desregulación impulsado por el Gobierno nacional.
La decisión segmenta el universo de empresas obligadas a reportar, estableciendo dos grupos con frecuencias diferentes, lo que beneficia especialmente a las pequeñas y medianas empresas con menor exposición financiera en el exterior.
¿En qué consiste la nueva medida del BCRA?
La normativa divide a las empresas en dos categorías basadas en el monto de sus activos y pasivos externos:
- Presentación Anual: Todas las empresas con activos y pasivos externos menores a USD 10 millones deberán presentar su declaración jurada del RAyPE una vez al año.
- Presentación Trimestral: Las empresas que superen ese umbral (aproximadamente 1,500 compañías de gran tamaño) mantendrán la obligación de reportar trimestralmente, aunque con requerimientos simplificados.
Impacto y Beneficios de la Simplificación
Esta decisión tendrá un impacto directo y positivo en la comunidad empresarial:
- Alivio para 24,000 empresas: La gran mayoría de las firmas obligadas (más de 24,000) verán significativamente reducida su carga administrativa, pasando de cuatro presentaciones a solo una por año.
- Mantenimiento de la data estadística: La medida permite seguir generando estadísticas oportunas y de calidad sobre el sector externo de la economía, ya que las empresas que concentran el mayor volumen de operaciones seguirán reportando trimestralmente.
- Mayor transparencia: Se espera que la simplificación, al hacer el proceso más claro, contribuya a una disminución de la deuda comercial declarada y resulte en una base de datos más transparente y confiable.
Vigencia
La puesta en marcha de esta nueva modalidad comenzará en enero de 2026, plazo que el BCRA utilizará para adecuar sus sistemas de captación y procesamiento de la información.
Esta acción forma parte del plan de simplificación administrativa liderado por el Ministerio de Desregulación y Transformación del Estado, que busca eliminar normativas obsoletas y trámites que obstaculizan la actividad económica, la inversión y la libre competencia en la Argentina.
¿Para qué se utiliza la información del RAyPE?
Los datos recabados through el RAyPE son fundamentales para el BCRA y el INDEC. Con ellos, el Central elabora los Informes de Deuda Externa Privada y de Inversión Extranjera Directa, mientras que el INDEC los utiliza como insumo clave para calcular la Balanza de Pagos y la Posición de Inversión Internacional del país, fortaleciendo la transparencia macroeconómica.
www.estudiopiacentini.com.ar