Pago de impuestos con criptomonedas en CABA
Cómo funcionará el pago de impuestos con criptomonedas en CABA
En la Ciudad de Buenos Aires ya se puede pagar con criptomonedas el ABL, la licencia de conducir y otros impuestos y trámites.
La Ciudad de Buenos Aires (CABA) se convierte en la primera jurisdicción de Argentina en permitir el pago de impuestos y trámites con criptomonedas. Esta medida revolucionaria, parte del plan Buenos Aires Cripto, busca modernizar el sistema tributario, atraer inversiones y posicionar a la capital como un hub de innovación financiera en Latinoamérica.
¿Qué se puede pagar con criptomonedas en Buenos Aires?
Los contribuyentes, ya sean vecinos, empresas o profesionales independientes, ahora pueden abonar una variedad de tasas y servicios municipales con criptoactivos, incluyendo:
- ABL (Alumbrado, Barrido y Limpieza)
- Licencia de conducir y multas de tránsito.
- Patentes comerciales y otros impuestos locales.
¿Cómo pagar impuestos con criptomonedas? El paso a paso
El proceso fue diseñado para ser simple y no requiere que el usuario realice conversiones complicadas. Así funciona:
- Al generar tu boleta de pago (por ejemplo, de ABL), accederás a la opción de pago con cripto.
- Desde tu billetera virtual (wallet) donde tengas tus criptomonedas, podrás transferirlas directamente al ente recaudador de la Ciudad.
- El Gobierno de la Ciudad se encarga automáticamente de convertir los criptoactivos a pesos argentinos al momento del pago.
- El pago se acredita en el sistema, sin trámites adicionales para el contribuyente.
Las 4 claves del Plan Buenos Aires Cripto
El anuncio oficial, se basa en cuatro pilares fundamentales:
- Pago Directo con Cripto: Permite cancelar obligaciones fiscales con activos digitales como Bitcoin o Ethereum.
- Formalización Tributaria: Se incorporan actividades relacionadas con criptoactivos al nomenclador de la AGIP, dando claridad y seguridad jurídica al sector.
- Reforma en Ingresos Brutos: Un cambio crucial que elimina la doble imposición. Ahora, el impuesto se calculará sólo sobre la ganancia real (diferencia entre compra y venta) y no sobre el volumen total de las operaciones.
- Exclusión de Retenciones Bancarias: Las empresas de servicios de activos virtuales (como exchanges) quedarán excluidas de ciertas retenciones bancarias, mejorando su flujo de caja y operatividad.
¿Por qué es importante esta medida?
Esta iniciativa no solo simplifica la vida al contribuyente, sino que envía una señal fuerte al mercado:
- Atrae Inversiones: Incentiva a exchanges y startups crypto a establecerse en Buenos Aires.
- Reduce la Burocracia: Facilita el cumplimiento de las obligaciones fiscales.
- Posiciona a CABA: Busca convertir a la Ciudad en un líder global en adopción de criptomonedas y tecnologías financieras (fintech).
www.estudiopiacentini.com.ar