Ganancia simplificada y la liberación sobre el control del patrimonio del contribuyente
Ganancia Simplificada: la propuesta para liberar a los contribuyentes de los controles sobre el patrimonio y uso de dólares, vuelve al Congreso
El Gobierno insiste con la aprobación del proyecto de Inocencia Fiscal que exceptúa de informar el patrimonio y los dólares hasta cierto monto
FacebookXWhatsappLinkedInTelegramEmail
Al presentar el Presupuesto 2026, el presidente Javier Milei prometió insistir en el Congreso con el régimen de Inocencia Fiscal que el Gobierno envió en junio y que no fue tratado. Incluye un Impuesto a las Ganancias Simplificado que exceptúa de informar el patrimonio hasta cierto límite.
Qué propone Milei sobre Impuesto a las Ganancias
En el proyecto de Inocencia Fiscal, el Gobierno crea el Régimen de Declaración Jurada Simplificada de Impuesto a las Ganancias, que buscareducir la carga de cumplimiento tributario y simplificarlos procedimientos.
Este régimen especial y simplificado es aplicable a:
- Personas humanas y sucesiones indivisas residentes en el país.
- Que opten por la modalidad simplificada de Ganancias implementada por ARCA, y que ya incluye a unos 10.000 contribuyentes a pesar de no contar con la ley.
- Deben cumplir concurrentemente ciertas condiciones al 31 de diciembre del año inmediato anterior al de la opción y durante los dos años fiscales previos:
- Ingresos totales (gravados, exentos y/o no gravados por el Impuesto a las Ganancias) de hasta $1.000 millones.
- Patrimonio total (sumatoria de bienes en el país y exterior, gravados, exentos y/o no gravados por el Impuesto sobre los Bienes Personales) de hasta $10.000 millones.
- No calificar como “grandes contribuyentes nacionales”.
- Tampoco incluye a los monotributistas, que deberían salir del Régimen Simplificado y anotarse en Ganancias Simplificado.
El Poder Ejecutivo Nacional podrá establecer requisitos adicionales.
Si ARCA verifica que el contribuyente no cumplía los requisitos al adherir, lo excluirá del régimen. En ese caso, el organismo recaudador estará habilitado para realizar verificaciones y fiscalizaciones sobre períodos no prescriptos, determinar de oficio la materia imponible, liquidar diferencias y aplicar sanciones.
Qué efectos positivos y negativos tiene el régimen
La declaración jurada simplificada del Impuesto a las Ganancias es un régimen más ágil y reducido pensado para ciertos contribuyentes, que les permite informar sus ingresos y deducciones sin detallar cada concepto ni declarar su consumo
Está diseñado para facilitar el cumplimiento fiscal y reducir la carga administrativa, simplificando los trámites para quienes cumplen con los requisitos y no requieren la presentación completa de la declaración tradicional
Pueden optar por esta modalidad las personas humanas y sucesiones indivisas residentes en el país que sean contribuyentes del impuesto y obtengan exclusivamente rentas de fuente argentina, afirma.
Además, quienes elijan esta opción quedan exceptuados de informar su patrimonio, haciendo que el régimen sea aún más práctico y accesible
Con la redacción actual, quedan excluidos del régimen quienes perciben ingresos en el exterior
No hay un blindaje total para los monotributistas, Para tener ese blindaje, deben salir del Monotributo y adherirse al Régimen de Ganancias (simplificado)
Qué efecto tiene sobre el pago de Ganancias
Una vez que el contribuyente opta por esta modalidad simplificada, acepta el contenido de la declaración jurada propuesta por ARCA y efectiviza su pago en término, se consideran satisfechas sus obligaciones de Impuesto a las Ganancias del período fiscal en cuestión, tanto formal como materialmente.
Esto implica que el contribuyente gozará del efecto liberatorio del pago con relación a ese tributo y período fiscal.
La excepción a este efecto liberatorio ocurre si se verifica con posterioridad la omisión en la declaración de ingresos, el cómputo de una deducción improcedente, y/o la utilización de facturas u otros documentos apócrifos.
Qué es la inocencia fiscal
El Gobierno llama Inocencia Fiscal o presunción de exactitud que conlleva la declaración jurada simplificada a que se presumirá, sin admitir prueba en contrario, la exactitud de las declaraciones juradas presentadas del Impuesto a las Ganancias y del IVA, correspondientes a los períodos no prescriptos.
Esta presunción se extiende a los períodos no prescriptos en los que el contribuyente no hubiera estado obligado a presentar dichas declaraciones juradas.
Excepción a la presunción de exactitud
Si ARCA impugna la declaración jurada simplificada correspondiente al último período fiscal declarado y detecta una discrepancia significativa entre la información declarada y la disponible en sus sistemas o proporcionada por terceros.
Se considera una “discrepancia significativa” cuando se verifica al menos una de las siguientes condiciones:
- Si la impugnación de ARCA resulta en un incremento de los saldos de impuestos a favor del organismo o una reducción de quebrantos/saldos a favor del contribuyente, no inferior al 15% respecto de lo declarado.
- Si la diferencia entre el impuesto declarado y el resultante de la impugnación supera la suma establecida en la Ley Penal Tributario para evasión simple.
- Si la impugnación, debido a la utilización de facturas y otros documentos apócrifos, resulta en un incremento del saldo a favor del fisco o una reducción de quebrantos/saldos a favor, siempre que el contribuyente no rectifique la declaración impugnada por esa circunstancia y no ingrese la diferencia de impuesto más intereses.
Para evaluar la existencia de una discrepancia significativa en Impuesto a las Ganancias y el IVA, no serán aplicables las disposiciones referidas al incremento patrimonial no justificado.
Cómo se limita la extensión de la fiscalización
En caso de que se verifique la excepción de discrepancia significativa, ARCA podrá extender la verificación y/o fiscalización a los períodos no prescriptos.
En ese supuesto, ARCA podrá determinar de oficio la materia imponible, liquidar las diferencias impositivas y aplicar sanciones.
No obstante, la extensión de la fiscalización a períodos no prescriptos no procederá en los siguientes casos:
Para contribuyentes que optaron por la modalidad simplificada en un período fiscal determinado, cumplieron las condiciones y gozan del efecto liberatorio y la presunción de exactitud para períodos no prescriptos, incluso si en un período posterior ya no están comprendidos en la modalidad.
Para contribuyentes que adhirieron al último blanqueo por los términos que la ley prevé estabilidad fiscal, siempre que se cumplan las condiciones de esa norma legal.
Por último, se invita a las provincias y a la Ciudad Autónoma de Buenos Aires a implementar regímenes simplificados de fiscalización alineados con este régimen nacional.
El Régimen Simplificado de Ganancias es un sistema precargado por ARCA de declaración y prevé que no habrá que informar el patrimonio.
www.estudiopiacentini.com.ar