Bitcoin en el 2025
Novedades que impuestos pagan ¿Te acordás cómo arrancó el 2025? Con el Bitcoin rompiendo récords y superando los USD 100.000. Hoy, julio 2025, con el precio rozando los USD 118.000 la pregunta es: ¿llegué tarde al mundo cripto? La respuesta no es tan simple. Porque invertir en cripto no es solo comprar Bitcoin. Es entrar a un ecosistema que no para de transformarse con nuevos activos, plataformas, herramientas reguladas y estrategias de inversión que pueden incluir a las criptomonedas como parte de un portafolio diversificado. |
¿Por qué este momento es clave? Regulación en EE. UU.: Donald Trump impulsa una economía más amigable con las cripto y está a punto de firmar una ley que regula las stablecoins (una criptomoneda alternativa a Bitcoin), que deberán estar respaldadas en una proporción equivalente a dólares estadounidenses u otros activos de bajo riesgo. Impulso global: El mercado muestra un giro alcista respaldado por regulaciones favorables y gran interés profesional. Así, Bitcoin alcanzó un nuevo máximo histórico, superando los USD 123.120 a mediados de julio, con un alza de casi 65 % desde abril. Ethereum también subió, superando los USD 3 000 USD, y altcoins como Solana crecieron 7 % en apenas una semana. La situación en Argentina: En marzo, la CNV aprobó una resolución que regula a los Proveedores de Servicios de Activos Virtuales (PSAV), que son las exchanges, custodia y billeteras, estableciendo normas para sus servicios (no para las criptomonedas en sí). El objetivo es proteger inversores, atraer capital y facilitar la adopción, aunque sigue habiendo incertidumbre en el marco fiscal. Además, el escándalo de la memecoin $LIBRA evidenció los riesgos del ecosistema: subas y caídas extremas, denuncias y falta de transparencia en algunas operaciones. Por eso, invertir en criptomonedas implica altísima volatilidad y riesgo. Pero también, como parte de una estrategia, puede ser una vía para capturar oportunidades que otras inversiones tradicionales no ofrecen. |
El mundo cripto está en alza, regulado y lleno de oportunidades. Sabemos que la información es nuestra mejor herramienta para tomar decisiones de inversión con confianza y aprovechar las oportunidades que el mundo de las criptomonedas ofrece. |
Y que debo declarar a ARCA de mis Criptomonedas?
Te hago un breve detalle de Impuestos aplicables por la tenencia
Arca establece los siguientes impuestos relacionados con la tenencia de criptomonedas:
Impuesto a las Ganancias
Se grava el beneficio generado al momento de la venta y los rendimientos efectivos, en caso de que estos se produzcan.
La venta de criptomonedas queda gravada para Personas humanas residentes, tanto de fuente argentina o extranjera, a una tasa del 15%. La ganancia bruta se obtiene deduciendo el costo de compra contra el de venta.
Importante, mientras no vendas tus activos digitales, no debes pagar impuesto a las ganancias si sos persona humana, si la que tiene la tenencia es una sociedad, paga por el solo aumento del valor.
En el caso de Personas Jurídicas, estarán gravadas a la tasa progresiva del 25% al 35%, según las ganancias de la sociedad en el ejercicio. O sea, la sociedad paga por la diferencia de valor desde que inicio el ejercicio al cierre, ese aumento es ganancia, también por la ganancia que obtuvo si los vendió.
Impuesto sobre los Bienes Personales
Según un dictamen de la ARCA, las criptomonedas son consideradas un activo financiero y, por lo tanto, están gravadas por el Impuesto sobre los Bienes Personales. Esto cambió el criterio previo, que las consideraba “bienes inmateriales” exentos del impuesto.
Al ser asimiladas a un título valor, la base imponible para este impuesto será el último valor de cotización al 31 de diciembre si se operan en bolsas o mercados. En caso contrario, el impuesto se calculará sobre su costo, incrementado por los intereses, actualizaciones y diferencias de cambio devengadas hasta esa fecha.
Tenes dudas? Pedinos una entrevista y lo resolvemos.
Consultas a info@estudiopiacentini.com.ar o 155143-5065