Anuncios – menos controles de Arca y Banco Central
Reparación Histórica: qué deja de controlar el Estado y cómo impacta en tus finanzas personales
El nuevo plan para este 2025 elimina controles sobre consumos personales y simplifica el sistema fiscal. Promete más privacidad financiera y menos intervención estatal en tu vida.
¿Qué es el Plan de Reparación Histórica?
Una reforma que busca simplificar el sistema tributario, reducir la intervención del Estado en tu vida financiera y proteger tu privacidad.
¿Qué busca cambiar?
Se dejará de exigir a las personas que justifiquen constantemente el origen de sus fondos, eliminando múltiples regímenes de información y elevando los umbrales de reportes bancarios.
¿Qué regímenes de información eliminará el Gobierno con este plan?
Se derogarán los regímenes que obligaban a reportar a ARCA las compras con tarjetas para consumos personales, operaciones notariales (CITI Escribanos), compra-venta de vehículos usados, pago de expensas, pago de colegios , ofertas inmobiliarias (COTI) y consumos relevantes de servicios públicos y telefonía.
¿Qué implica la eliminación del régimen informativo para consumos con tarjetas y billeteras virtuales?
Las administradoras dejarán de informar a ARCA las compras personales realizadas con tarjetas y billeteras, protegiendo así la privacidad de los usuarios.
¿Me van a seguir controlando mis gastos con tarjeta?
No. Se eliminan los regímenes de información sobre consumos con tarjeta, billeteras virtuales y pagos electrónicos.
¿A partir de cuánto dinero se informarán ahora las transferencias bancarias?
Antes se reportaban desde $1.000.000, ahora sólo se informarán transferencias desde 50 millones para personas físicas y 30 millones para empresas.
¿Y qué pasa con las extracciones de efectivo? ¿Se siguen informando desde cualquier monto?
No, ahora sólo se reportarán extracciones mayores a $10 millones, tanto para personas físicas como jurídicas.
¿Se siguen reportando los saldos en las cuentas bancarias? ¿Cuál es el nuevo límite?
Antes se informaban saldos superiores a entre $700.000 ahora sólo se reportarán saldos que superen los $50 millones para personas físicas y $30 millones para personas jurídicas.
¿Y para los plazos fijos? ¿Hay cambios?
Sí, antes se reportaban plazos fijos desde $1.000.000, ahora el límite sube a $100 millones para personas físicas y $30 millones para empresas.
¿Los bancos me pueden seguir pidiendo declaraciones juradas?
No. Si lo hacen, podes negarte y denunciarlo.
¿Qué sucede con las transferencias y acreditaciones en billeteras virtuales?
El nuevo límite para informar será de $50 millones para personas físicas y $30 millones para personas jurídicas, mucho más alto que el límite anterior de $2.
¿No aumenta la evasión si se eliminan tantos regímenes de información?
No necesariamente. Aunque no se reporten automáticamente las operaciones por debajo de los umbrales, ARCA cuenta con otros mecanismos de control, como cruces de datos y fiscalizaciones, que permiten detectar ingresos no registrados, adquisición de bienes o gastos incompatibles con la información fiscal.
¿Esto afecta a los controles contra el lavado de dinero?
No. Los controles para prevenir delitos financieros siguen vigentes.
¿Qué pasa con el impuesto a las Ganancias?
Habrá un nuevo régimen simplificado. ARCA (ex AFIP) te propondrá un monto estimado. Podes aceptarlo o modificarlo.
Las Declaraciones Juradas de Ganancias 2024 que vencen en Junio 2025, ¿Ya van a poder realizarse bajo este nuevo régimen?
No, el sistema aplica para Declaraciones juradas 2025 (que se presenta en 2026).
¿Qué es el Sistema de Finanzas Abiertas (SFA) impulsado por el BCRA?
Es una plataforma que permite consolidar toda la información financiera del usuario en un solo lugar, facilitando el acceso a créditos, productos personalizados y servicios más eficientes. Los usuarios podrán decidir qué datos compartir y con qué instituciones.
¿Qué sucede con la UIF y el GAFI respecto al nuevo esquema?
La Unidad de Información Financiera (UIF) adoptará normativas acordes a este nuevo esquema. El GAFI remarcó que Argentina tenía un exceso de controles formales sobre operaciones menores, pero no enfocaba sus recursos en amenazas reales como narcotráfico o terrorismo.
www.estudiopiacentini.com.ar