Servicio domestico- aumentos de sueldos noviembre y diciembre 2025
Servicio Doméstico – PERSONAL DE CASA DE FAMILIA
Hay aumento del 2,7% en lo que queda de 2025, más suma fija
Aumento Servicio Doméstico Noviembre 2025: 1.4% y 1,3% en diciembre más sumas fijas de $14.000, $9.000, $6.000 según las horas trabajadas en la semana.
La Comisión Nacional de Servicio Doméstico, acordó nuevos incrementos salariales para los últimos meses del año. El aumento de noviembre de 2025, que incluye un porcentaje de suba y un bono no remunerativo según la jornada laboral.
Octubre 2025 quedo sin aumento ni bono adicional.
En noviembre se aplica un 1.4% de aumento en noviembre, el 1.3% previsto para diciembre y el pago de los bonos de $14.000, $9.000 y $6.000 como se venía pagando en meses anteriores.
¿Cuáles son los Aumentos para el Servicio Doméstico en Noviembre 2025?
La paritaria acordada para el cierre de 2025 confirma dos ajustes consecutivos y un refuerzo monetario extraordinario.
- Aumento de Noviembre 2025: 1.4%
Se aplica directamente sobre el salario bruto de octubre. - Aumento de Diciembre 2025: 1.3%
Este segundo incremento se calcula sobre el nuevo salario de noviembre.
Escala salarial noviembre 2025 –
| Categoría | Hora Con retiro | Hora Sin retiro | Mes Con retiro | Mes Sin retiro |
| Supervisora | 3.734,77 | 4.090,53 | 465.904,33 | 518.965,42 |
| Tareas específicas | 3.535,82 | 3.876,43 | 432.851,44 | 481.837,14 |
| Caseros | – | 3.340,11 | – | 422.316,43 |
| Cuidado de Personas | 3.340,11 | 3.734,77 | 422.316,43 | 470.627,40 |
| Tareas generales | 3.095,73 | 3.340,11 | 379.784,94 | 422.316,43 |
Suma fija
Además del aumento porcentual, se establece un bono no remunerativo (es decir, que no se tiene en cuenta para el cálculo de vacaciones, aguinaldo, etc.).
Su monto depende exclusivamente de la cantidad de horas semanales trabajadas:
| Horas semanales | Noviembre | Diciembre |
| 0 – 12 horas | $6.000 | $6.000 |
| 12 – 16 horas | $9.000 | $9.000 |
| Más de 16 horas | $14.000 | $14.000 |
Forma de pago del VEP de aportes:
Se recuerda que la forma de pago, incluye debito automático en su caja de ahorro, lo cual es muy práctico. Las otras formas de pago son:
: Red Link, Pago Mis cuentas, Banelco, Tarjeta de crédito, QR y débito automático en banco.
Las contribuciones se pagan a mes vencido y tenés tiempo hasta el día 10 de cada mes para pagarlo sin intereses
¿Cómo hago?
- Ingresa al Portal de Casas Particulares.
Selecciona el botón “INGRESAR”.
El sistema te mostrará al inicio los conceptos que tenés pendientes de pago.
Podes pagar el mes/período actual o cancelar deudas anteriores.
- Paga el mes actual
Al ingresar al botón Pagar mes actual podrás generar el comprobante de pago de los aportes y contribuciones del período en curso.
Selecciona la persona a la que le vas a pagar y el medio de pago (manual o electrónico).
Pago manual
El sistema te habilitará la descarga del Formulario 102 que deberás completar y presentar en el banco o en algún sistema de cobranza extrabancaria para realizar el pago.
Recordá que debes entregar una copia del comprobante de pago y del formulario firmado a tu empleada/o.
Pago electrónico
El sistema te mostrará las alternativas de sitios de pago: Red Link, Pago Mis cuentas, Banelco, Tarjeta de crédito, etc. Una vez elegida la entidad podrás generar el volante electrónico de pago.
Tendrás una visualización previa del detalle del VEP con el total a pagar y el medio de pago elegido. Ahora podes hacer el pago a través de internet.
- Genera el recibo de sueldo
Luego de realizado el pago del VEP podes generar el recibo de sueldo.
El sistema te llevará a una pantalla con los datos de tu empleada/o, los conceptos a pagar: período, modalidad de pago, remuneración, horas trabajadas (quedan guardados los del mes anterior) y el campo para agregar el número de comprobante de pago. También podrás agregar aguinaldo, vacaciones u otros conceptos en el recibo.
Una vez generado el recibo, podrás descargarlo, modificarlo o anularlo.
Recordá que:
Tenés que imprimir dos copias: una para vos y otra para la trabajadora o el trabajador, que deberás entregarle junto con el comprobante de pago del VEP.
Si quisieras generar el recibo en otro momento, podes acceder a la opción desde la tarjeta de cada trabajador/a que aparece en el Inicio y en la sección Trabajadores a cargo del menú principal.
- Paga períodos adeudados
Si tenés períodos impagos de aportes el sistema te avisará que tenés una deuda y te dará la opción de pagarla.
En la pantalla Pagar deudas te listará las personas a las que les debes algún concepto.
- Ingresa la fecha de cuando vas a realizar el pago para que el sistema pueda calcular los intereses exactos de la deuda. La fecha se cargará automáticamente, pero podes cambiarla.
- Selecciona a quienes les vas a cancelar la deuda.
- Elegí el medio de pago (electrónico o manual). En el primer caso, luego tenés que seleccionar dónde lo vas a pagar (Link, pagomiscuentas, etc.).
- Genera el VEP: vas a visualizar el detalle del VEP con el total a pagar y el medio de pago elegido. Ahora podes hacer el pago a través de internet.
- Genera el recibo de sueldo.
¿Cuál es el costo?
A tener en cuenta
Los importes a pagar se determinan de acuerdo con la cantidad de horas trabajadas.
Para acceder a la cobertura de obra social debe aportar al sistema un monto igual a “16 o más” horas trabajadas. Si la jornada es menor, podrán realizarse aportes voluntarios o sumar los de otros empleos.




