El régimen Exporta Simple está más accesible que nunca
El Régimen Exporta Simple es una plataforma de ARCA argentina que simplifica las exportaciones para pymes y emprendedores, permitiéndoles vender productos al exterior sin necesidad de inscribirse como exportadores ni realizar trámites complejos.
Se basa en el uso de Operadores Logísticos Seguros (OLS) para gestionar la logística de los envíos.
Para usarlo, es necesario dar de alta el servicio en ARCA y luego registrarse en el sitio de Exporta Simple, donde se puede cotizar la operación y comparar las ofertas de los operadores logísticos para enviar la mercadería.
Características principales:
A quién está dirigido Exporta Simple?
Principalmente a emprendedores y PyMEs que quieran exportar.
¿Tengo que presentar documentación?
No.
¿Tengo que inscribirme en el Registro de Importadores y Exportadores?
No.
- Facilita la logística:
Los Operadores Logísticos Seguros (OLS) se encargan del retiro, envío y entrega de la mercadería a su destino internacional.
- Sin necesidad de inscripción como exportador:
Los emprendedores y pymes pueden exportar sin necesidad de trámites complejos adicionales.
- Límites de exportación:
Se puede exportar hasta $15.000 USD por operación y hasta $600.000 USD en el total anual por sujeto.
- Plataforma en línea:
Toda la gestión se realiza a través de la página web de Exporta Simple, desde la cotización hasta la generación de la factura de exportación tipo E.
PASOS
- Dar de alta el servicio en ARCA:
Ingresar a la web de la ARCA, buscar el administrador de relaciones de la clave fiscal y adherir el servicio “Exporta Simple”.
- Registrarse en la plataforma:
Ingresar en exportasimple.gob.ar con su CUIT y Clave Fiscal para registrarse.
- Cargar los datos:
Completar la información de los clientes y los productos a exportar.
- Cotizar y comparar:
La plataforma calculará el costo del envío. Se podrá comparar las ofertas de los operadores logísticos y seleccionar el más conveniente.
- Coordinar y enviar:
El operador logístico seleccionado se pondrá en contacto para coordinar los detalles. El operador retirará la mercadería y generará la factura de exportación tipo E.
¿Cómo hago una cotización?
Una vez que te registres en Exporta Simple, en el tablero principal vas a encontrar un botón que dice “Empezar”. La plataforma te va a guiar para que cargues los datos de envío, de tus productos y clientes. Cuando termines de hacerlo, vas a ver un botón que dice “Cotizar envío”, y, a continuación, una tabla con los resultados de las ofertas de los distintos operadores. Podés seleccionar el que quieras para visualizar más información de cada uno y contactar al que más te convenga.
¿Qué tipos de servicios puedo contratar?
Hay ocho tipos de servicios:
* Aéreo: puerta a puerta y puerta a aeropuerto;
* Marítimo: puerta a puerta, puerta a puerto y puerto a puerto;
* Terrestre: puerta a puerta, puerta a depósito fiscal y depósito fiscal a depósito fiscal. En algún caso, el envío puede tener un costo extra. Si es así, el operador que elijas te lo va a informar.
¿Hay una cantidad máxima de productos que puedo exportar?
No, pero el envío no debe exceder las medidas y valores establecidos:
- Bultos que no superen los 180 x 145 cm (alto por ancho), sin límites de profundidad. SIN LIMITE DE PESO
- Hasta US$15.000 por envío y hasta US$600.000 por año.
- SE PÚEDE EXPORTAR PRODUCTOS NACIONALES O IMPORTADOS
- ¿Qué es la clasificación o posición arancelaria?
Es una nomenclatura internacional establecida por la Organización Mundial de Aduanas, que establece los impuestos correspondientes a la mercadería y/o el nivel de reintegros, en el caso de exportaciones.
- ¿Quién se encarga de clasificar la mercadería?
Lo hace el operador que elijas.