Principio de Inocencia fiscal
Principio de Inocencia Fiscal: ¿Qué implica este nuevo proyecto de ley para las PyMEs?
Se presentó en Argentina un innovador proyecto de ley conocido como “Principio de Inocencia Fiscal”, que marca un giro importante en el sistema tributario nacional. Se enmarca dentro del denominado Plan de Reparación Histórica del Ahorro de los Argentinos y propone una transformación profunda: pasar de un modelo fiscal basado en el control y la presunción de evasión, a uno donde rija la presunción de inocencia para todos los contribuyentes.
📌 ¿Qué propone el proyecto?
La iniciativa plantea un nuevo paradigma tributario, en el que los contribuyentes sean considerados inocentes salvo que la Agencia Federal de Recaudación y Control Aduanero (ARCA) demuestre lo contrario. Esta reforma busca “blindar al ciudadano de bien que ahorró y preservó su capital”.
🧮 Cambios clave que impactan a las PyMEs
- Mayor umbral para investigar por evasión:
Hasta ahora, cualquier diferencia mayor a $1.500.000 podía dar lugar a una causa por evasión simple. Con este proyecto, ese umbral se eleva de forma significativa, lo que reduce la exposición de las empresas a inspecciones y causas penales por montos menores. - Menos causas, mayor enfoque:
De las más de 7.000 causas abiertas por delitos tributarios, solo quedarían vigentes unas 200, priorizando las de mayor gravedad fiscal. - Reducción de los plazos de prescripción:
Si el contribuyente presentó sus declaraciones juradas en tiempo y forma, el plazo para que el fisco determine tributos se reduciría de cinco a tres años. Esto otorga mayor previsibilidad a la planificación fiscal empresaria. - Régimen Simplificado de Ganancias:
Se establece un sistema opcional en el que las personas humanas y sucesiones indivisas podrán tributar exclusivamente en función de la facturación, sin tener que justificar consumos ni incrementos patrimoniales.
Esto significa que ARCA calculará el impuesto únicamente sobre lo facturado, sin evaluar el patrimonio o estilo de vida del contribuyente. - Adhesión de provincias al nuevo régimen:
Hasta el momento, 14 provincias ya firmaron convenios con Nación para aplicar este nuevo sistema, y otras están por sumarse. Aquellas que no adhieran podrían perder el acceso a información clave como facturación y consumos superiores a $50 millones.
✅ ¿Qué significa esto para las PyMEs?
Este nuevo enfoque representa una oportunidad para simplificar el cumplimiento fiscal, reducir riesgos legales y fomentar la formalización sin miedo a represalias. Para quienes adhieran al nuevo régimen, se elimina la obligación de informar consumos y patrimonio, lo que también reduce la carga administrativa y los costos de cumplimiento.
🔍 Como estudio contable, ¿qué te recomendamos?
📎 Evaluar si tu PyME o emprendimiento podría beneficiarse del Régimen Simplificado de Ganancias.
📎 Estar al tanto de los cambios normativos que puedan impactar tus declaraciones y planificación fiscal.
📎 Consultar con profesionales para aplicar correctamente estas reformas sin exponerte a errores o sanciones.
👉 En nuestro estudio contable, te ayudamos a entender, aplicar y aprovechar estos cambios para ordenar tu situación tributaria y operar con mayor previsibilidad.
📩 ¿Querés saber si tu empresa puede acceder al nuevo régimen? Contactanos.
info@estudiopiacentini.com.ar o 155143-5065