Blog – Full Width

por

La IGJ fijó plazo para que las SAS acrediten su existencia regular

Tendrán 180 días para justificar la veracidad de su domicilio y sede social, la solicitud de apertura de todos los libros digitales contables y societarios obligatorios y presentar sus estados contables correspondientes a los ejercicios económicos finalizados durante los años 2020, 2021, y, de corresponder, 2022. Transcurrido dicho término, y no cumplimentados tales requisitos, se presumirán como inactivas por el ente fiscalizador y se reportarán a la AFIP.

La IGJ en fecha 27 de octubre de 2022 por RG IGJ 13/2022 dispuso que dentro del plazo de 180 desde la fecha de la norma todas las sociedades por acciones simplificadas (SAS) con domicilio en la Ciudad de Buenos Aires deberán:

 1) ACREDITAR la existencia y veracidad del domicilio y sede social, mediante alguno de los siguientes instrumentos: a) Acta de constatación notarial; b) Comprobante de servicios a nombre de la misma; c) Título de propiedad o contrato de alquiler o de leasing del inmueble en donde se constituye la sede social; d) Habilitación o autorización municipal equivalente, cuando la actividad de la entidad solicitante se lleve a cabo en inmuebles que requieran de la misma. En el caso que el domicilio de la sede social coincida con el declarado por la persona humana que ejerza la representación legal de la sociedad, se deberán acompañar comprobantes de servicios a su nombre y alguno de los otros instrumentos listados precedentemente;

2) ACREDITAR la solicitud de apertura de todos los libros digitales contables y societarios obligatorios;

3) PRESENTAR, conforme lo dispuesto por la Resolución General IGJ Nº 2/2021, sus estados contables correspondientes a los ejercicios económicos finalizados durante los años 2020, 2021, y, de corresponder, 2022. 

Se encuentran exceptuadas de cumplir con esta normativa todas las sociedades que cumplieron con la acreditación de la existencia y veracidad de domicilio y sede social al momento de su constitución, inscripción de cambio de sede social o por alguna reforma de estatuto. 

Transcurrido el plazo previsto en la normativa, la IGJ presumirá como inactivas a todas aquellas sociedades por acciones simplificadas que no hubieran dado cumplimiento con lo dispuesto. En consecuencia, no se dará curso a ninguna inscripción registral hasta tanto no se cumpla con lo dispuesto por la resolución, y, las sociedades por acciones simplificadas serán reportadas a la ADMINISTRACION FEDERAL DE INGRESOS Y PUBLICOS (AFIP), como sociedades presuntamente inactivas.

Consultas a   info@estudiopiacentini.com.ar  o  155143-5065

por

Conoce sobre esta novedad: Ahora   30

Plan de 30 cuotas fijas para la compra de electrodomésticos.

Ahora 30 es un plan de 30 cuotas fijas mensuales para comprar productos seleccionados de fabricación nacional de hasta $200.000.

Se puede ir a comprar  todos los días de la semana en locales de electrodomésticos y grandes supermercados de todo el país que se pueden consultar en la página web https://www.argentina.gob.ar/economia/comercio/ahora12/ahora-30

Hay locales grandes de cadena, pero también pueden adherir los locales de venta de Electrodomesticos de barrio.

Atentos: el Tope para comprar es de $  200.000 y se recarga con  una  tasa de interés nominal anual (TNA) del 48%, que es ahora es   la más baja del mercado, el producto se va al más del doble, pero lo pagas en cuotas fijas hasta abril  o junio del 2025

Si la inflación sigue a este ritmo sirve.

Es importante ya pedir a tu Tarjeta, que te dé  más límite para poder usar esta ventaja de 30 cuotas, el  banco central debería indicar que estas compras queden fuera del límite de las tarjetas.

El nuevo plan de financiación se suma a los de 12, 18 y 24 cuotas

El Plan permite comprar televisores, celulares, aires acondicionados, heladeras y lavarropas. todos de producción nacional y con precios que deberían mantenerse fijos.

¿Qué puedo comprar?

  • Televisores  50 a 58 pulgadas
  • Celulares  gama media y baja
  • Aires acondicionados , ( son los de bajo consumo)
  • Heladeras
  • Lavarropas

¿Dónde puedo comprar?

Bazar Avenida S.A. (Megatone), Carrefour, Casa Luis Chemes, Cetrogar, Compumundo, Cooperativa Obrera Limitada de Consumo y Vivienda, Coppel, Coto, Dinosaurio, Disco, Dorinka S.R.L. (Changomás), Easy, Electronica Megatone S.A. (Musimundo), Fava, Fravega, Garbarino, Jumbo, La Anónima, La Luguenze, La Reina, Maransi, Marquez, Maxihogar, Musimundo, Naldo Lombardi, Pardo, Riiing, Rodó, Samsung Stores, Supermercados Toledo, Tienda Diggit, Vea.

Hasta febrero de este año Ahora 12 incluía un plan de 30 cuotas, pero en ese momento el Gobierno lo suprimió y se mantuvieron sólo los planes de 3, 6, 12, 18 y 24 cuotas. Todos ellos, actualmente, tienen una tasa de interés nominal anual (TNA) del 63,75%.

En comparación, los nuevos Ahora 30 y Ahora 42 tendrán una TNA del 48%, lo que resulta claramente inferior.

Ahora 42 será solo  para jubilados y saldría en noviembre 2022

Este PLAN 30 CUOTAS” tendrá vigencia hasta el 22 de diciembre de 2022, o hasta que el volumen de operaciones alcance la suma de $ 100.000.000.000 -condición que se cumpla primero-, y será prorrogable hasta el 19 de enero de 2023.

Para los comercios que venden y quieren adherirse:

Si tenés un comercio y querés adherirte a Ahora 30, ingresa a https://autogestion.produccion.gob.ar/ahora30

Debes cargar tus  datos y bajar el cartel para pegar en tu vidriera y en el producto.

por

PROGRAMA AHORA 30

Las Pymes comerciales ya pueden adherirse al Programa Ahora 30.
A partir de las Resoluciones 56/2022 y 57/2022 publicadas en el Boletín Oficial el 20 de octubre pasado, la Secretaría de Comercio formalizó los acuerdos complementarios con las empresas proveedoras y las empresas de venta al público, respectivamente.
Cabe resaltar que sólo podrán adherirse al Programa aquellos comercios que cuenten con, al menos, un local físico.

Instructivo de adhesión para comercios
1. Ingresar al sitio https://autogestion.produccion.gob.ar/ahora30
2. Registrarse con el método de autenticación deseado (AFIP Clave Fiscal, Mi Argentina o RENAPER DNI).
3. Completar los datos del comercio y datos del/la apoderado/a firmante en la plataforma web.
4. Descargar plantilla con modelo de convenio.
5. Suscribir convenio en letra legible (o firma digital) con fecha cierta y adjuntar archivo en el sitio en formato PDF.
6. Descargar plantilla con Anexos I (canasta de productos incluidos en el Programa) y II (puntos de venta del establecimiento).
7. Una vez descargada la plantilla, indicar en la pestaña Anexo I los productos de la canasta general trabajados por el comercio a adherir, seleccionando la lista desplegable de la plantilla Excel.
8. Introducir en la pestaña Anexo II las sucursales del comercio.
9. Adjuntar archivo Excel con la información de productos comercializados por el establecimiento (Anexo I) y los puntos de venta existentes (Anexo II).
10. Adjuntar poder habilitante para la firma del convenio.
 11. Adjuntar copia de ambas caras del DNI de la persona autorizada.
 12. Adjuntar constancia de inscripción de AFIP del comercio.
 13. Adjuntar foto del comercio físico (por ejemplo, de alguna sucursal).
El Plan permite comprar televisores, celulares, aires acondicionados, heladeras y lavarropas.
El Reglamento Complementario “PLAN 30 CUOTAS” tendrá vigencia hasta el 22 de diciembre de 2022, o hasta que el volumen de operaciones alcance la suma de $ 100.000.000.000 -condición que se cumpla primero-, y será prorrogable hasta el 19 de enero de 2023.
Consultas a   info@estudiopiacentini.com.ar  o  155143-5065
por

Comercio Exterior. Creación del Sistema de Importaciones de la República Argentina (SIRA)

A través de la Resolución Conjunta 5271/2022, se sustituye el Sistema Integral de Monitoreo de Importaciones (SIMI) y se crea el “Sistema de Importaciones de la República Argentina (SIRA). Asimismo, se adecua y sustituye el “Sistema Integral de Monitoreo de Pagos al Exterior de Servicios (SIMPES)” dando lugar a la creación de una Cuenta Corriente Única de Comercio Exterior.

Crean el “Sistema de Importaciones de la República Argentina (SIRA)”, aplicable a los importadores, con relación a las destinaciones definitivas de importación para consumo, en sustitución del Sistema Integral de Monitoreo de Importaciones (SIMI).  Asimismo, se implementa el “Sistema de Importaciones de la República Argentina y Pagos de Servicios al Exterior” (SIRASE) aplicable a quienes deban realizar pagos al exterior por cuenta propia o de terceros o actúen como ordenantes del pago, derogándose el Sistema Integral de Monitoreo de Pagos al Exterior de Servicios – SIMPES. Por último, se complementan estos nuevos sistemas de control con la creación del sistema “Cuenta Corriente Única de Comercio Exterior”, en el cual, las entidades autorizadas a operar en el MLC deberán consultar y registrar, el importe en pesos del total de cada una de las operaciones cambiarias relacionadas a operaciones de importación. Por último, se crea el Comité de Seguimiento y Evaluación del SIRA integrado por AFIP, SECRETARÍA DE COMERCIO y BCRA. Vigencia: 13/10/2022. Aplicación para las registraciones efectuadas a partir del 17/10/2022, inclusive.

Resolución General Conjunta (AFIP) Nº 5271/2022 (BO 12/10/2022)

por

Cambios Dólar tarjeta: como afecta a
viajes, recitales y gastos en dólares

Desde el 12 de octubre,  los consumos en moneda extranjera con tarjeta de crédito y débito en pasajes y paquetes turísticos que superen los U$S 300 al mes pagarán una percepción extra del 25% de concepto de adelanto del impuesto a los bienes personales.

O sea, teníamos de antes un 30% imp. País más 45% percepción, ahora se suma 25% más: total 100% adicional sobre dólar oficial

 Bienes suntuarios

Este adicional mencionado, se aplicará  sobre los bienes suntuarios o “de lujo” comprados en el exterior como es el caso de automóviles, motos de alta gama, jets, embarcaciones de uso recreativo, bebidas alcohólicas Premium, relojes, piedras preciosas, máquinas tragamonedas y máquinas para minar criptomonedas.

 No aumentan los Servicios de streaming y dólar ahorro:

Quedarán sin cambios los consumos en dólares con tarjetas menores a u$s 300.

Tampoco se encarecen los  gastos para pagar aplicaciones y servicios de streaming (por ejemplo Netflix, Spotify, YouTube Premium, Amazon) y el “dólar ahorro”, con su tope de u$s 200 por mes para quienes todavía están habilitados.

Actividades de recreación y artísticas

Los servicios contratados en el exterior de recreaciones y actividades artísticas como recitales, y/o actividades deportivas deberán pagar el impuesto país del 30% para girar dólares al exterior.

Viajes a países limítrofes  y gastos de salud:

 Como hasta ahora, seguirá vigente el beneficio de la no aplicación de Impuesto PAIS y las percepciones para los pasajes terrestres a países limítrofes (Chile, Bolivia, Paraguay, Brasil y Uruguay).

Tampoco se aplican los recargos en los gastos en dólares por prestaciones de salud, medicamentos y proyectos de investigación científica, entre otros.

Consultas a   info@estudiopiacentini.com.ar  o  155143-5065

por

El banco me dice que me embargo la cuenta Afip… y ahora qué hago?

Nos acostumbramos mal a que durante la pandemia AFIP no embargaba, pero cuando se levantó ese perdón, se vinieron con todo, los embargos son sorpresivos ya que no se reciben notificaciones previas por parte del fisco.

La traba de embargo se debe a un requerimiento de pago iniciado por AFIP en instancia judicial. La gestión del juicio se encuentra a cargo de un abogado (agente fiscal).  Habrá que pagarle honorarios al abogado de la Afip.

¿Cómo ver los datos del expediente de embargo  y obtener la boleta de deuda?

Para poder levantar el embargo es necesario tomar conocimiento del expediente, los datos del agente fiscal y la boleta de deuda. Si estos datos no son informados al contribuyente existe la opción de acceder a ellos desde la web del Poder Judicial de la Nación scw.pjn.gov.ar/scw/home.seam  para poder acceder a la información deberá informarse:

  1. Parte: Demandado y se deberá completar nombre y apellido / razón social del contribuyente.
  2. Jurisdicción: Juzgado que interviene según el domicilio fiscal.

Allí mostrará la Lista de Expedientes con la carátula de los juicios y el estado de los mismos.

Haciendo clic en el ojo se podrá acceder al detalle de las actuaciones (donde debería estar incorporada la boleta de deuda, pero no siempre está), las partes intervinientes, donde se puede ver los datos del Letrado Apoderado, vinculados y recursos si es que los hay.

¿Cómo acceder a los datos de contacto del Agente Fiscal?

Una vez realizada la consulta y obtenidos los datos identificatorios del Letrado Apoderado, necesitaremos comunicarnos para poder una vez cancelada la deuda se proceda al levantamiento del embargo.

Para obtener estos datos, podemos enviar una Presentación Digital  en la página web de la Afip, en la opción “Ejecuciones fiscales – Presentaciones y comunicaciones varias” solicitando los datos del Agente Fiscal. Depende de la agencia, pueden tardar algunos días en contestar.

Antes de la pandemia, los abogados estaban un día a la  semana en las agencias y se hacía una larga cola para que te atiendan y te den la boleta de deuda, ahora todo se hace on line, pero no es muy ágil aun.

¿En qué momento se ordena el levantamiento de la traba de embargo?

Cuando el juicio finaliza producto de la regularización de la deuda mediante:

  • Pago al contado del capital adeudado, el saldo por intereses (resarcitorios y punitorios), honorarios y costas (previa acreditación de la operación en los sistemas informáticos del organismo). o
  • Acogimiento a un régimen de facilidades de pago aprobado por AFIP y la cancelación de los honorarios regulados y costas.

Aclaraciones sobre el levantamiento del embargo

  • La presentación del plan de facilidades de pago debe previamente ser aceptada por AFIP.
  • Si cancelas la deuda (y las costas) mediante pago de contado, deberás comunicarlo al abogado (agente fiscal). El levantamiento se producirá una vez que se visualice la operación en los sistemas informáticos del Organismo.

¿Cómo se abonan los honorarios del abogado de la Afip que me hizo el embargo?

  • Los honorarios se cancelan mediante transferencia electrónica de fondos por Internet, utilizando el Volante Electrónico de Pago (VEP). Para ello, deberás ingresar a la página www.afip.gob.ar con tu clave fiscal.

¿Dónde los consulto?

  • Para conocer tu situación, deberás ingresar con tu Clave Fiscal al Sistema de Cuentas Tributarias, en la opción “Consultas/Honorarios judiciales”:

              El monto de honorarios  varía en función del momento en el que se cancele el  juicio, mínimo es $ 1500, máximo el 10% del monto adeudado.    

Consultas a   info@estudiopiacentini.com.ar  o  155143-5065

    Un staff de personal altamente capacitado y especializado a la atención de los diversos casos en forma conjunta con la contadora Dra. Elisabet Maria Piacentini y Dra. Romina Vanesa Babenco, Contadora Pública.

    DIRECCION

    CAMARONES 2950 (a metros de Av. Nazca) - C1416EDF -
    Ciudad Autónoma de Buenos Aires - Argentina

    TELEFONOS

    4585-3779 / 4585-4841, líneas rotativas

    EMAIL

    info@estudiopiacentini.com.ar / atencionclientes@estudiopiacentini.com.ar