Blog – Full Width

por

Mas simple el pago aporte servicio de casas de familia

Podrán adherir al débito automático los aportes y contribuciones a la Seguridad Social.

El beneficio permitirá que el empleador pueda realizar el pago de la obligación, con una única gestión de adhesión, al tiempo que facilita el pago oportuno para la cobertura de los trabajadores a lo largo de la relación laboral.

La Agencia de Recaudación y Control Aduanero (ARCA) habilita el débito automático para el pago de aportes y contribuciones a la seguridad social de empleadores de Casas Particulares. El beneficio permitirá que el empleador no gestione el pago mes a mes, sino que con una única gestión de adhesión, el pago se debite en forma automática.

La medida se estableció mediante la Resolución General N° 5723/2025.

La decisión alcanzará aproximadamente a 450.000 empleadores que registran sus pagos mensualmente ante el organismo. De esta manera, los contribuyentes contarán con más posibilidades para cumplir con las obligaciones previsionales de sus trabajadores de forma ágil. La opción estará disponible para el pago mensual de las contribuciones y aportes patronales, cuota correspondiente a la Obra Social y a la Aseguradora del Riesgo del Trabajo (ART).

Actualmente, los pagos se realizan de forma presencial mediante el formulario 102/RT o por vía electrónica a través de billeteras virtuales -pago de obligaciones con importes prestablecidos-, QR, Homebanking y tarjeta de crédito -previa generación del Volante Electrónico de Pago (VEP)-. Cualquiera de estas modalidades implica que el contribuyente deba ingresar cada mes para saldar las sumas previsionales de los trabajadores de Casas Particulares.

Ahora se suma esta opción que mediante una única acción asegura el cumplimiento puntual y constante de las obligaciones laborales durante toda la relación laboral. Este método evita omisiones y reduce retrasos involuntarios en los pagos a la seguridad social.

Esta nueva funcionalidad forma parte del objetivo de ARCA de impulsar la formalización del empleo y reducir la incidencia del trabajo no registrado en la economía.

Por otra parte, y en aquellos casos en que ARCA detecte por información propia o de terceros, datos desactualizados en el Registro, podrá modificarlo de oficio identificando los mismos con una marca en el mencionado Registro.

¿Cómo podrá realizarse la adhesión?

Para adherir el pago de los aportes y contribuciones al débito directo en cuenta bancaria, se deberán seguir los siguientes pasos:

1.    Acceder al portal de ARCA www.arca.gob.ar con CUIL/CUIT y  Clave Fiscal.

2.    Ingresar al Registro Especial del Personal de Casas Particulares.

3.   Verificar dentro del menú de “Trabajadores” la pantalla de “Trabajadores a cargo”.

4.    Hacer click en el botón “Adherir al débito automático”.

5. Seleccionar CBU: El sistema mostrará las Claves Bancarias Uniformes (CBU) previamente cargadas. Seleccionar la deseada, la que deberá ser de titularidad del empleador.

6.    Agregar Nueva CBU (Opcional): Si se requiere agregar una nueva CBU, el sistema lo redireccionará al servicio “Declaración de CBU”.

En tanto que, para realizar la adhesión por tarjeta de crédito, el trámite deberá ser realizado a través de la administradora. El contribuyente verá reflejada la operación en el siguiente resumen.

Dentro del Registro Especial del Personal de Casas Particulares, el contribuyente podrá visualizar si efectivamente se concretó el pago, como también si hubo algún tipo rechazo en el intento de débito, como por falta de fondos, cierre de la cuenta, etc.

Previo a acceder al nuevo mecanismo de débito automático, el empleador deberá asegurarse de tener la información actualizada en el registro, tales como la condición del empleado, la cantidad de horas semanales de la relación laboral y la CBU de donde se realizará el débito.

¿A partir de qué período comienza a debitarse?

Para las adhesiones realizadas hasta último día de cada mes: se debitará la obligación con vencimiento el día 10 del mes siguiente. Por ejemplo, si la adhesión al débito automático se realiza el día 15/7/2025 el primer débito corresponderá al período devengado julio con vencimiento el 11/08/2025.

Fuente: ARCA

por

Nueva Ley 6.812 de CABA actualiza aranceles para la rúbrica laboral y otros trámites, exime a algunas pymes

Es gratis la rúbrica digital hasta 49 empleados

Mediante la Ley 6812 de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires (publicada en el Boletín Oficial del 16/07/2025) modificó, entre otros, el artículo 156 de la Ley Tarifaria 2025 (Ley 6806), actualizando los aranceles correspondientes a los servicios prestados por la Subsecretaría de Trabajo y Empleo y sus áreas dependientes.

Entre los trámites alcanzados se incluyen la rúbrica de documentación laboralautorizaciones de trabajo infantilhomologación de acuerdos, y certificados de conflicto laboral colectivo, entre otros.

Esta actualización de la Ley Tarifaria introduce una estructura más progresiva, eximiendo de aranceles a las pequeñas empresas (menos de 50 empleados) y conservando la gratuidad en la mayoría de los trámites. A su vez, establece nuevos valores en UT para trámites como la rúbrica digital de empresas más grandes y las autorizaciones de trabajo infantil.

Principales cambios de la Ley 6.812 en rúbricas

A continuación, se detallan los nuevos valores vigentes para los distintos servicios:

                                               ConceptoImporte
Autorización de centralización de rúbrica (sin importar cantidad de domicilios)Sin cargo
Rúbrica digital por folio – Empresas de hasta 49 empleadosSin cargo
Rúbrica digital por folio – Empresas con 50 o más empleados0,64 UT
Rúbrica manual por folio – Empresas de hasta 49 empleadosSin cargo
Rúbrica manual por folio – Empresas con 50 o más empleados0,86 UT
Inscripción Registro de Dadores o Talleristas de Trabajo a domicilioSin cargo
Rúbrica de Talonarios de Encargo y DevoluciónSin cargo
Carnet de TalleristaSin cargo
Rúbrica de libreta de choferes de transporte automotorSin cargo
Registro de poderes y mandatos por folioSin cargo
Obleas de TransporteSin cargo
Modificación de datosSin cargo
Pedido de antecedentes de rúbricaSin cargo
Certificación de firmaSin cargo
Homologación de acuerdos transaccionales, liberatorios y conciliatorios espontáneos1% sobre el monto
Certificado de conflicto laboral colectivoSin cargo
Autorización de trabajo infantil (por cada solicitud)19,34 UT

¿Qué es la UT?

La Ley Tarifaria para el año 2023 aprobada por Ley N° 6593 estableció en su artículo 85 a la Unidad Tarifaria (UT) como unidad de medida homogénea a los efectos de determinar los valores de ciertos derechos, rentas diversas, arrendamientos y demás conceptos comprendidos en el Título II del Anexo de la referida ley.

Actualización: Asimismo, se estableció el  valor inicial de la UT previendo su actualización trimestral.

Por su parte, mediante Resolución N° 8007/MHFGC/2022 se fijó el procedimiento de actualización.

Valor de la Unidad Tarifaria

Periodo: 1 de julio de 2025 – 30 de septiembre de 2025

Valor: $ 717,98 .- (pesos setecientos diecisiete con noventa y ocho  centavos)

www.estudiopiacentini.com.ar

por

Plazos fijos que me den renta para vivir

Plazos fijos hoy: cuánto hay que depositar en un plazo fijo para ganar una Canasta Básica Total por mes

Un plazo fijo puede darte libertad financiera… si tenés el monto correcto.

6 recomendaciones sobre plazos fijos

1 | Guardar el dinero en el hogar no genera ningún rédito. El Plazo Fijo ofrece un retorno conocido (la tasa de interés), es simple, es seguro y contribuye a la financiación de los clientes bancarios.

2 | Antes de elegir un banco para constituir un plazo fijo chequear la tasa de plazo fijo por Home Banking o por la banca de inversión, los medios electrónicos suelen ofrecer mejores tasas de interés.

3 | Por lo general, a mayor plazo, mayor es la tasa que el banco está dispuesto a pagar. Si se sabe que no se necesitará el dinero por un tiempo superior a 30 días, consultar las tasas de interés por plazos superiores, 60, 90, 180 y 360 días.

4 | Las operaciones de plazo fijo pueden hacerse en pesos o en dólares, y la tasa de uno y otro son diferentes. Los plazos fijos en dólares están dando interés muy bueno hoy en día.

5 | Es recomendable invertir en un plazo fijo cuando se está seguro de que no se necesitará el dinero depositado durante un determinado tiempo, debido a que el mismo quedará inmovilizado sin poder ser retirado hasta su vencimiento.

6 | Antes de constituir un plazo fijo, chequear la tasa de interés en distintas entidades para optar por la mejor oferta de tasas de interés.

Si quieres mejor rentabilidad, otras inversiones en las cuentas comitentes, bonos, obligaciones negociables o acciones, son opciones quizás superadoras .

ME SIRVE UN PLAZO FIJO PARA TENER UN “SUELDO” MENSUAL?:

En un contexto de altas tasas de interés, muchos ahorristas se preguntan si es posible tener un ingreso asegurado pasivo,  utilizando el rendimiento de un plazo fijo. Para responder a esa pregunta, se puede calcular cuánto capital inicial se necesita para generar un ingreso mensual que cubra, al menos, la Canasta Básica Total (CBT), el indicador que mide el umbral de la pobreza.

Tomando el último dato oficial del INDEC, una familia tipo (dos adultos y dos menores) necesitó $1.128.398 en junio para VIVIR

Para obtener esa ganancia mensual a través de un plazo fijo, un ahorrista necesita depositar un capital inicial de $38.000.000 en la entidad que ofrece la tasa más alta del mercado.

¿Cómo se llega a ese número?

El cálculo se realiza utilizando la Tasa Nominal Anual (TNA) más competitiva disponible, que actualmente es del 36% y la ofrece el Banco Provincia de Tierra del Fuego.

  1. Tasa de interés mensual: La TNA del 36% anual equivale a un rendimiento del 3% mensual.
  2. Cálculo del capital: Para obtener el capital necesario, se divide el ingreso deseado por la tasa de interés mensual:$1.128.398 / 0,03 = $37.613.267

El ranking de las mejores tasas de plazo fijo (Julio 2025)

No todos los bancos ofrecen el mismo rendimiento. Las entidades provinciales y digitales suelen pagar más que los bancos grandes.

  • Banco Provincia de Tierra del Fuego: 36%
  • Banco Bica S.A.: 35%
  • Banco Voii S.A.: 35%
  • Reba Compañía Financiera S.A.: 35%
  • Banco Meridian S.A.: 34,5%
  • Banco de la Provincia de Córdoba S.A.: 34%
  • Banco Mariva S.A.: 34%

Es clave recordar que este cálculo no contempla el efecto de la inflación, que puede erosionar el poder de compra tanto del capital como de los intereses generados.

www.estudiopiacentini.com.ar

por

Bitcoin en el 2025

Novedades  que impuestos pagan  
¿Te acordás cómo arrancó el 2025? Con el Bitcoin rompiendo récords y superando los USD 100.000.  
Hoy, julio 2025, con el precio rozando los USD 118.000 la pregunta es:
¿llegué tarde al mundo cripto?  
La respuesta no es tan simple.
Porque invertir en cripto no es solo comprar Bitcoin.
Es entrar a un ecosistema que no para de transformarse con nuevos activos, plataformas, herramientas reguladas y estrategias de inversión que pueden incluir a las criptomonedas como parte de un portafolio diversificado.
¿Por qué este momento es clave?
Regulación en EE. UU.: Donald Trump impulsa una economía más amigable con las cripto y está a punto de firmar una ley que regula las stablecoins (una criptomoneda alternativa a Bitcoin), que deberán estar respaldadas en una proporción equivalente a dólares estadounidenses u otros activos de bajo riesgo.

  Impulso global: El mercado muestra un giro alcista respaldado por regulaciones favorables y gran interés profesional. Así, Bitcoin alcanzó un nuevo máximo histórico, superando los USD 123.120  a mediados de julio, con un alza de casi 65 % desde abril. Ethereum también subió, superando los USD 3 000 USD, y altcoins como Solana crecieron 7 % en apenas una semana.

  La situación en Argentina: En marzo, la CNV aprobó una resolución que regula a los Proveedores de Servicios de Activos Virtuales (PSAV), que son las exchanges, custodia y billeteras, estableciendo normas para sus servicios (no para las criptomonedas en sí). El objetivo es proteger inversores, atraer capital y facilitar la adopción, aunque sigue habiendo incertidumbre en el marco fiscal. Además, el escándalo de la memecoin $LIBRA evidenció los riesgos del ecosistema: subas y caídas extremas, denuncias y falta de transparencia en algunas operaciones.   Por eso, invertir en criptomonedas implica altísima volatilidad y riesgo. Pero también, como parte de una estrategia, puede ser una vía para capturar oportunidades que otras inversiones tradicionales no ofrecen.
 
El mundo cripto está en alza, regulado y lleno de oportunidades. Sabemos que la información es nuestra mejor herramienta para tomar decisiones de inversión con confianza y aprovechar las oportunidades que el mundo de las criptomonedas ofrece.   

Y que debo declarar a ARCA de mis Criptomonedas?

Te hago un breve detalle de  Impuestos aplicables por la tenencia

Arca  establece los siguientes impuestos relacionados con la tenencia de criptomonedas:

Impuesto a las Ganancias

Se grava el beneficio generado al momento de la venta y los rendimientos efectivos, en caso de que estos se produzcan.

La venta de criptomonedas queda gravada para Personas humanas residentes, tanto de fuente argentina o extranjera, a una tasa del 15%. La ganancia bruta se obtiene deduciendo el costo de compra contra el de venta.

Importante, mientras no vendas tus activos digitales, no debes pagar impuesto a las ganancias si sos persona humana, si la que tiene la tenencia es una sociedad, paga por el solo aumento del valor.

En el caso de Personas Jurídicas, estarán gravadas a la tasa progresiva del 25% al 35%, según las ganancias de la sociedad en el ejercicio.  O sea, la sociedad paga por la diferencia de valor desde que inicio el ejercicio al cierre, ese aumento es ganancia, también por la ganancia que obtuvo si los vendió.

Impuesto sobre los Bienes Personales

Según un dictamen de la ARCA, las criptomonedas son consideradas un activo financiero y, por lo tanto, están gravadas por el Impuesto sobre los Bienes Personales. Esto cambió el criterio previo, que las consideraba “bienes inmateriales” exentos del impuesto.

Al ser asimiladas a un título valor, la base imponible para este impuesto será el último valor de cotización al 31 de diciembre si se operan en bolsas o mercados. En caso contrario, el impuesto se calculará sobre su costo, incrementado por los intereses, actualizaciones y diferencias de cambio devengadas hasta esa fecha.

Tenes dudas? Pedinos una entrevista y lo resolvemos.

Consultas a   info@estudiopiacentini.com.ar  o  155143-5065

por

Mas simple el pago- aporte servicio casas de familia

ARCA. Empleadores Casas Particulares. Podrán adherir al débito automático los aportes y contribuciones a la Seguridad Social.

El beneficio permitirá que el empleador pueda realizar el pago de la obligación, con una única gestión de adhesión, al tiempo que facilita el pago oportuno para la cobertura de los trabajadores a lo largo de la relación laboral.

La Agencia de Recaudación y Control Aduanero (ARCA) habilita el débito automático para el pago de aportes y contribuciones a la seguridad social de empleadores de Casas Particulares. El beneficio permitirá que el empleador no gestione el pago mes a mes, sino que con una única gestión de adhesión, el pago se debite en forma automática.

La medida se estableció mediante la Resolución General N° 5723/2025.

La decisión alcanzará aproximadamente a 450.000 empleadores que registran sus pagos mensualmente ante el organismo. De esta manera, los contribuyentes contarán con más posibilidades para cumplir con las obligaciones previsionales de sus trabajadores de forma ágil. La opción estará disponible para el pago mensual de las contribuciones y aportes patronales, cuota correspondiente a la Obra Social y a la Aseguradora del Riesgo del Trabajo (ART).

Actualmente, los pagos se realizan de forma presencial mediante el formulario 102/RT o por vía electrónica a través de billeteras virtuales -pago de obligaciones con importes prestablecidos-, QR, Homebanking y tarjeta de crédito -previa generación del Volante Electrónico de Pago (VEP)-. Cualquiera de estas modalidades implica que el contribuyente deba ingresar cada mes para saldar las sumas previsionales de los trabajadores de Casas Particulares.

Ahora se suma esta opción que mediante una única acción asegura el cumplimiento puntual y constante de las obligaciones laborales durante toda la relación laboral. Este método evita omisiones y reduce retrasos involuntarios en los pagos a la seguridad social.

Esta nueva funcionalidad forma parte del objetivo de ARCA de impulsar la formalización del empleo y reducir la incidencia del trabajo no registrado en la economía.

Por otra parte, y en aquellos casos en que ARCA detecte por información propia o de terceros, datos desactualizados en el Registro, podrá modificarlo de oficio identificando los mismos con una marca en el mencionado Registro.

¿Cómo podrá realizarse la adhesión?

Para adherir el pago de los aportes y contribuciones al débito directo en cuenta bancaria, se deberán seguir los siguientes pasos:

1.    Acceder al portal de ARCA www.arca.gob.ar con CUIL/CUIT y  Clave Fiscal.

2.    Ingresar al Registro Especial del Personal de Casas Particulares.

3.   Verificar dentro del menú de “Trabajadores” la pantalla de “Trabajadores a cargo”.

4.    Hacer click en el botón “Adherir al débito automático”.

5. Seleccionar CBU: El sistema mostrará las Claves Bancarias Uniformes (CBU) previamente cargadas. Seleccionar la deseada, la que deberá ser de titularidad del empleador.

6.    Agregar Nueva CBU (Opcional): Si se requiere agregar una nueva CBU, el sistema lo redireccionará al servicio “Declaración de CBU”.

En tanto que, para realizar la adhesión por tarjeta de crédito, el trámite deberá ser realizado a través de la administradora. El contribuyente verá reflejada la operación en el siguiente resumen.

Dentro del Registro Especial del Personal de Casas Particulares, el contribuyente podrá visualizar si efectivamente se concretó el pago, como también si hubo algún tipo rechazo en el intento de débito, como por falta de fondos, cierre de la cuenta, etc.

Previo a acceder al nuevo mecanismo de débito automático, el empleador deberá asegurarse de tener la información actualizada en el registro, tales como la condición del empleado, la cantidad de horas semanales de la relación laboral y la CBU de donde se realizará el débito.

¿A partir de qué período comienza a debitarse?

Para las adhesiones realizadas hasta último día de cada mes: se debitará la obligación con vencimiento el día 10 del mes siguiente. Por ejemplo, si la adhesión al débito automático se realiza el día 15/7/2025 el primer débito corresponderá al período devengado julio con vencimiento el 11/08/2025.

Fuente: ARCA

por

IVA Simple: respuestas a las principales dudas

ARCA respondió dudas clave sobre IVA Simple, incluyendo agro, reintegros, TurIVA, operaciones exentas y cómo registrar saldos y devoluciones.

ARCA respondió a una serie de inquietudes sobre el funcionamiento del nuevo sistema de IVA Simple, especialmente en relación con situaciones particulares de contribuyentes.

A continuación, los principales puntos aclarados:

1. Agropecuarios con IVA Anual (F. 810)

Se liquida como cualquier contribuyente no agropecuario. El sistema detecta automáticamente la caracterización 17 y genera el VEP con las ICS correspondientes.

2. Reintegro Agropecuario

En “Datos Iniciales” se debe seleccionar “Régimen de Reintegro de Retenciones Agropecuarias” para habilitar la pestaña correspondiente en “Exportaciones, operaciones exentas y regímenes especiales”.

3. Régimen TurIVA (hoteles a turistas extranjeros)

Debe tildarse en “Datos Iniciales” la opción “Incluido en el Régimen TurIVA”. Luego se habilita una pestaña en Libro IVA Ventas o Compras, según corresponda. Se debe informar el “Importe Reintegro Decreto 1043/2016”.

4. Operaciones Exentas

Se informan en el Módulo “Registración Electrónica de Operaciones”, no directamente en la DDJJ.

5. Comprobantes no visibles en el IVA Exento

Se solicita enviar los datos del contribuyente afectado y capturas de pantalla para su análisis.

6. ITC sólo visible para transporte internacional

Para cargarlo correctamente, en “Datos Iniciales” seleccionar “Otros pagos a cuenta” y luego la opción “Pago a cuenta Restringido – Art. 15, Ley 23.966”.

7. Saldo de libre disponibilidad negativo

El error fue solucionado. Se solicita volver a intentar.

8. Devoluciones mensuales no visibles

Deben ingresarse manualmente en la sección “Administración de Saldos”, campo “Devoluciones y transferencias”.

www.estudiopiacentini.com.ar

    Un staff de personal altamente capacitado y especializado a la atención de los diversos casos en forma conjunta con la contadora Dra. Elisabet Maria Piacentini y Dra. Romina Vanesa Babenco, Contadora Pública.

    DIRECCION

    CAMARONES 2950 (a metros de Av. Nazca) - C1416EDF -
    Ciudad Autónoma de Buenos Aires - Argentina

    TELEFONOS

    4585-3779 / 4585-4841, líneas rotativas

    EMAIL

    info@estudiopiacentini.com.ar / atencionclientes@estudiopiacentini.com.ar