Blog – Full Width

por

Beneficio para Contribuyentes cumplidores en AFIP: hay tiempo hasta fin de mes para solicitar el beneficio

El 31/3/2022 vence el plazo para que los contribuyentes soliciten a la AFIP el beneficio para contribuyentes cumplidores -dispuesto por la Ley 27653, art. 13-.
Recordamos que según el tipo de contribuyente el beneficio será:
– Monotributistas: se los eximen del componente impositivo de la cuota mensual,  por 6 a 2 meses según la categoría, máximo del beneficio: $ 25.000.
– Personas humanas inscriptas en ganancias: podrán deducir, por un período fiscal, de sus ganancias netas un importe adicional equivalente al 50% del monto del mínimo no imponible.
– Micro y pequeñas empresas inscriptas en ganancias podrán optar por practicar la amortización acelerada para las inversiones efectivizadas hasta el 31/12/2022 en bienes muebles amortizables y en obras de infraestructuras.
Como pedir los beneficios? se debe ingresar a través del “Sistema Registral” o del “Portal Monotributo” al sector  “Beneficio a cumplidores”.

Consultas a   info@estudiopiacentini.com.ar  o  155143-5065

por

Cómo inicio mi estudio contable desde cero

Cuando los estudiantes de ciencias económicas me preguntan cómo iniciar un estudio contable al recibirse, lo primero que les digo es que traten de hacer una pasantía o practica rentada en un estudio pequeño o mediano mientras estudian, aunque se les alargue algún cuatrimestre su carrera, porque  allí verán todo lo que van a necesitar cuando un cliente les pida servicios.

Otro punto fundamental, es que el nuevo contador entre en red con organizaciones, ONG donde se relacione con comisiones directivas y asociados  que vayan apreciando lo que sabe, tales como las cámaras de comerciantes de su barrio, donde está el estudio, o alguna federación de alguna actividad o también que se ofrezcan para integrar las comisiones del consejo profesional, de esos contactos comenzaran las primeras consultas.

 Hay que ser perseverante en esta participación en la gremial empresaria, los futuros clientes confían en vos cuando ven que permaneces en el tiempo asesorando.

La capacitación continua es fundamental, la facultad te da infinitos conocimientos, pero créeme que lo primero que vas a tener que saber es cómo funciona la página de Afip, Arba, Agip, Igj, etc.

Los contadores sabemos que deberemos leer las nuevas resoluciones todos los días de nuestra vida, esta es la profesión que elegimos, suscribite a los newsletter de los estudios más conocidos y abonate a un sistema de información para estudios contables

Que debes tener para el equipamiento inicial:   un abono de  sistema contable  para estudios, que incluya liquidaciones de todos los impuestos y de sueldos, demoraras al principio en cargar los datos de tus clientes, pero luego será lo más eficiente para tu trabajo diario, debe ser en la nube para trabajar desde donde necesites, olvídate de usar solo planillas Excel, inducen a errores.

Aunque no lo creas, para ahorrar tiempos, tener una fotocopiadora –scanner muy buena es fundamental, se puede alquilar por leasing.

Un celular con cuenta empresa: el cliente debe sentir que se le responde en el día.

Logo y diseño de marca

Servicio de hosting con una buena página web que la debes mantener muy activa con información

Redes sociales del estudio: aconsejo Instagram, LinkedIn y twitter.

Recorda cumplir con el código de ética del consejo profesional al ofrecer los servicios.

Internet, contrata el más poderoso que puedas encontrar, vas a necesitar mucha velocidad y que no ser corte nunca internet.

Si tenes oficina a la calle, pone cartel te aseguro que quienes pasen para ir al banco, a hacer trámites y estén preocupados con dudas contables, al ver el cartel les surgirá llamarte.

Otros tips para iniciar el estudio: entra en red con los abogados y escribanos de la zona, ellos necesitan  consultar y derivar clientes a profesionales cercanos  y de confianza.

Un consejo para tu salud y la de tus colaboradores: sillas ergonómicas, pantallas de computadora al nivel de la vista.

En cuanto a la documentación, hoy todo se escanea y guarda sin imprimir, eso alivia ya que antes debíamos tener muchos muebles de archivos.

Lamentablemente aun los libros contables son manuales en su mayoría, hay que tener control de entrada y salida de estos libros al estudio.

Y como todo profesional, sabemos que la pasión, la empatía y la cordialidad para atender y tratar de solucionar la problemática de cada cliente, sumara en tu éxito.

ELISABET PIACENTINI

CONTADORA PÚBLICA

UBA

www.estudiocontable.com.ar

por

Empresas: impuesto a las ganancias para 2022

La AFIP incrementó en 52,1% las escalas del Impuesto a las Ganancias para las empresas, por lo cual el primer tramo correspondiente a pequeñas y medianas, que pagan la alícuota del 25%, tendrá un techo de $7,6 millones en beneficios netos acumulados al año.

Salió en la Resolución General 5168 publicada en el Boletín Oficial, en la cual se establecen los lineamientos del Régimen de Retenciones.

El artículo 5 de la Ley del Impuesto a las Ganancias, dice que los montos “se ajustarán anualmente, a partir del 1 de enero de 2022.

Recordemos que antes el impuesto a las ganancias de empresas era una alícuota fija, 25%, algunos años fue 30%   o 35% máximo, ahora. La nueva ley estableció que, a mayores ganancias, mayores tasas de  impuestos.

Así previo a la reforma, la legislación establecía que las empresas debían pagar una alícuota única del 25% sobre las Ganancias que generara la compañía. Adicionalmente, se practicaba una retención del 13% al distribuir dividendos o utilidades. De esta forma, sumando el impuesto y la retención, la carga fiscal totalizaba un 34,75%.

Si bien ahora la retención en la distribución de dividendos y utilidades descendió a un 7% en todos los casos, el sistema progresivo de escalas de alícuotas parten de un piso del 25% y trepan hasta un 35%. Es decir, al sumar el impuesto y la retención luego de la reforma, la imposición total disminuyó únicamente para el primer tramo: para las ganancias de hasta $7,6 millones, la carga es del 30,25%; para el tramo intermedio escala a 34,9% y para el último hasta un 39,55%.

RESUMEN DE COMO QUEDAN LOS TRAMOS:

Las empresas que iniciaron su ejercicio fiscal el 1 de enero 20252 pagarán Ganancias del siguiente modo: las que tengan beneficios anuales hasta $7,6 millones, el 25%; las que tenga beneficios entre $7,6 millones y $76 millones, el 30%; y las que tienen beneficios por más de $76 millones al año, el 35%.

DISTRIBUCIÓN DE GANANCIAS: A esas alícuotas se le debe sumar una retención del 7% en el caso de que las empresas distribuyan la rentabilidad entre sus socios.

Consultas a   info@estudiopiacentini.com.ar  o  155143-5065

por

FINANCIAMIENTO ANR – PRODUCIR CON EQUIDAD

Desde la Federación de Comercio e Industria de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires (FECOBA), a través del área de Mujeres Empresarias a cargo de Elisabet Piacentini, hacemos llegar información de interés sobre la nueva línea de Aportes No Reembolsables (ANR) de la Secretaría de la Pequeña y Mediana Empresa y los Emprendedores (SEPYME) Producir con Equidad, anunciada recientemente por el Ministerio de Desarrollo Productivo de la Nación.

Esta herramienta – vigente hasta el hasta 10 de junio próximo – brindará financiamiento a través de ANR de hasta 5 millones de pesos para acompañar a las micro, pequeñas y medianas empresas que impulsen iniciativas que incorporen o consoliden buenas prácticas en equidad de género.

El ANR cubrirá como máximo el 80% de cada proyecto y podrá destinarse a la adquisición de maquinarias y equipamiento que impliquen la capacitación de mujeres para su operación. Además, podrá destinarse a gastos vinculados a la adecuación de instalaciones, que permitan la incorporación o la mejora de condiciones para mujeres y/o identidades no binarias en lo que refiere a infraestructura de cuidado o de accesibilidad al trabajo.

A través de esta línea se podrán, a su vez, realizar gastos por ensayos, normas, estudios, la obtención de registros, homologaciones, habilitaciones y certificaciones, y también se podrá financiar el capital de trabajo incremental directamente vinculado a la ejecución del proyecto y servicios de formulación y acompañamiento brindados por una institución de apoyo PyME.

Para la presentación la empresa solicitante gestiona un usuario y clave de acceso al Sistema TAD. Así, ingresa al sistema y cargar el proyecto.


por

APORTES NO REEMBOLSABLES

Estuvimos en el Ministerio de Desarrollo Productivo de la Nación.  Escuchamos sobre Aportes no reembolsables y el Informe Mipyme Lideradas por mujeres.

El informe “MiPyMEs lideradas por mujeres”, analiza la distribución y participación de las mujeres en las empresas del país, especialmente, la realidad de las micro, pequeñas y medianas firmas (MIPYMES) lideradas por mujeres que muestra que aun la participación  de las mujeres en las pymes no supera el 30% y además los rubros en los que actúa sigue siendo servicios y no producción de bienes.

Es fundamental  contar con un diagnóstico de la situación de las mujeres en el sistema productivo, ya que resulta fundamental para la implementación de políticas públicas específicas.

Por otra parte, se presentó la línea de Aportes No Reembolsables “Producir con Equidad”, de hasta $ 5.000.000, orientada a MiPymes que consoliden e inicien prácticas de gestión y producción con enfoque de género.

Este aporte no reembolsable  cubrirá como máximo el 80% de cada proyecto y podrá destinarse a la adquisición de maquinarias y equipamiento que impliquen la capacitación de mujeres para su operación. Además, podrá destinarse a gastos vinculados a la adecuación de instalaciones, que permitan la incorporación o la mejora de condiciones para mujeres en lo que refiere a infraestructura de cuidado o de accesibilidad al trabajo.

También se podrá usar para  realizar gastos por ensayos, normas, estudios, la obtención de registros, homologaciones, habilitaciones y certificaciones para sumar puestos de trabajo e inclusión del género.

La presentación vence el 10 de junio

Búscala en: https://www.argentina.gob.ar/noticias/producir-con-equidad Estuvo presente el secretario de la Pequeña y Mediana Empresa y los Emprendedores, Guillermo Merediz, la coordinadora del Gabinete de Género de la cartera productiva nacional, Paula Basaldúa, el secretario de Industria, Economía del Conocimiento y Gestión Comercial Externa, Ariel Schale, y la subsecretaria de Financiamiento y Competitividad PyME, Laura Tuero, y el director del CEPXXI, Daniel Schteingart.

por

SE PRORROGO EL SIRADIG Es para informar deducciones de Ganancias

Se  extendió hasta el 13 de abril el plazo para que los contribuyentes ingresen sus deducciones del impuesto a las Ganancias correspondientes al período fiscal 2021. El vencimiento original operaba el 31 de marzo.

Los conceptos ingresados como pagos a cuenta deberán ser informados a través del Sistema de Registro y Actualización de Deducciones del Impuesto a las Ganancias (SIRADIG) mediante la presentación del Formulario web F572. Para utilizar este servicio online, las y los contribuyentes deben utilizar una clave fiscal con nivel de seguridad 2 o superior.

Allí deberán consignarse los datos personales y los datos del empleador. Cumplidos esos pasos, deberán cargarse las distintas deducciones y desgravaciones en el formulario web, que al finalizar será enviado al empleador. El trámite es digital y se realiza totalmente en línea.

¿Qué conceptos se pueden deducir del Impuesto a las Ganancias?

Las y los contribuyentes pueden deducir las cargas de familia (hija, hijo, cónyuge o conviviente), la remuneración del personal de casas particulares, hasta el 40% del monto de alquileres registrados ante la AFIP, cuotas médico asistenciales complementarios a la obra social, intereses por préstamos hipotecarios vinculados a la compra o construcción de inmuebles destinados a casa-habitación, donaciones realizadas a diferentes instituciones, los importes abonados en concepto de primas de seguro y gastos de sepelio, entre otros.

Se debe recordar que desde septiembre 2018 ya no puede descontar la deducción por hijo cada padre, debe descontar 50% cada conyugue, por lo que es importante actualizar y revisar  esta información en el formulario SIRADIG.

También se debe informar domicilio electrónico, mail y un teléfono.

Otros de los ítems sujetos a ser deducidos son los gastos médicos asistenciales, vinculados a los importes abonados en concepto de cuota o abono extra de la medicina prepaga. El importe a deducir no podrá superar el 5% de la ganancia neta del ejercicio acumulado.

Hay rubros que se informan al principio de año, una sola vez, como las cargas de familia. En otros casos, hay que cargar los datos todos los meses porque se necesita el comprobante de pago o la factura, por ejemplo, el servicio doméstico.

Consultas a   info@estudiopiacentini.com.ar  o  155143-5065

    Un staff de personal altamente capacitado y especializado a la atención de los diversos casos en forma conjunta con la contadora Dra. Elisabet Maria Piacentini y Dra. Romina Vanesa Babenco, Contadora Pública.

    DIRECCION

    CAMARONES 2950 (a metros de Av. Nazca) - C1416EDF -
    Ciudad Autónoma de Buenos Aires - Argentina

    TELEFONOS

    4585-3779 / 4585-4841, líneas rotativas

    EMAIL

    info@estudiopiacentini.com.ar / atencionclientes@estudiopiacentini.com.ar