Blog – Full Width

por

Reintegro a consumidores finales

Ahora hay un reintegro para las compras en Carnicerías

Tendrás Devolución del 10% por compras en carnicerías

La Administración Federal de Ingresos Públicos (AFIP), mediante la Resolución General Nº 5330/2023, reglamentó un régimen de reintegro a consumidores finales, hasta el 31 de diciembre 2023, del 10% de las compras que realicen con tarjetas de débito o con débito en cuenta mediante la utilización de códigos QR, en los comercios adheridos al “Registro de carnicerías”.

El reintegro se efectuará mediante la entidad bancaria o el prestador de servicios de pago interviniente, dentro de las 96 horas de realizada la compra, detallando en el resumen de cuenta, cada acreditación para que podamos   visualizarlo en nuestros resúmenes de tarjetas, cuentas bancarias o mercados pagos.

Las devoluciones tendrán un tope máximo de $2.000 por mes y beneficiario.

O sea que cada miembro de la familia puede comprar con sus tarjetas carne hasta $ 20,000 por mes y le devolverán $ 2000 a cada uno.

Registro de carnicerías

Las carnicerías deben estar registradas en un nuevo registro de carnicerías, las pequeñas Afip las anota automáticamente por su actividad declarada en Afip, las demás deben anotarse

– es para los que tiene  actividad declarada en Afip:

  •  472130 – Venta al por menor de carnes rojas, menudencias y chacinados frescos, o
  • 471130 – Venta al por menor en minimercados.

La Afip anota automáticamente a:

– Carnicerías  monotributista, con hasta 3 empleados al 1 de marzo de 2023.

– carnicerías  inscripto en IVA, con “Certificado Mi Pyme” vigente.

Solicitud de inscripción en el registro

En la primera etapa, la inclusión será realizada de forma automática, sin que sea necesario realizar una solicitud.

Los comercios que no hayan sido incluidos en el registro y consideren que cumplen con los requisitos, podrán solicitar la caracterización a través del “Sistema Registral”, ingresando al menú “Registros Especiales”, opción “Características y Registros Especiales”, y seleccionando la caracterización “Carnicerías Minoristas – Régimen de Reintegro”.

Beneficios para las carnicerías registradas

Monotributistas

– Respecto a las obligaciones cuyo vencimiento se produzca desde su inclusión en el registro y durante la vigencia del programa, podrán abonar el componente impositivo en la fecha de vencimiento correspondiente al tercer mes posterior de la fecha original.

– No podrán ser excluidos de pleno derecho hasta el 31 de diciembre de 2023.

Responsables inscriptos en IVA

Podrán ingresar el impuesto que surja de las declaraciones juradas del gravamen en la fecha de vencimiento correspondiente al tercer mes inmediato siguiente al de su vencimiento general. (Esto igual ya era así de diferido para todos los que tenían el certificado pyme que se pide on line)

La presentación, en forma mensual, de las respectivas declaraciones juradas, continuará realizándose según el cronograma de vencimientos generales y el beneficio se aplicará exclusivamente por los meses comprendidos durante la vigencia del programa, en los que se cuente con la inscripción en el registro.

Vigencia

Las medidas entrarán en vigencia a partir del 1 de marzo de 2023 y se extenderán hasta el 31 de diciembre de 2023

Consultas a   info@estudiopiacentini.com.ar  o  155143-5065

por

Suben las asignaciones familiares de Anses

A partir de marzo 2023, el nuevo tope de ingresos para percibir asignaciones pasará de $158.000 a $404.000 pesos. Todos los trabajadores registrados y monotributistas con hijos que no superen el tope de ingresos, cobrarán una suma general de $ 11.457,54, según la categoría.

(Se iguala el tope de ingresos para percibir las Asignaciones Familiares con el piso del impuesto a las ganancias, algo muy solicitado)

Además se trata de una medida de carácter permanente. Es decir, que ante cada actualización que tenga el piso por el cual comienza a tributarse el impuesto a las ganancias, también se actualizará el tope hasta el cual se perciben las Asignaciones Familiares.

Con la nueva resolución, se amplía la cobertura de las Asignaciones Familiares a todos quienes trabajen y ganen hasta 404.000 por mes.

Claro que los montos por cada hijo, van bajando a medida que se cobre más sueldo, la tabla es la siguiente:

Por discapacidad, los montos ascienden a: $37.336 (tramo 1), $26.410 (tramo 2) y $16.668 (tramo 3).

 Por su parte, la ayuda escolar aumenta a $9607 por hijo.

¿Cómo volver a cobrar SUAF en marzo?

La mayor consulta es si las familias que dejaron de recibir el salario familiar vuelven a cobrar de forma automática o deben hacer algún trámite, teniendo en cuenta que al subir los topes, miles de familias ingresarán de nuevo al sistema.

La buena noticia es que no se debe hacer ninguna gestión. Las personas que ya habían estado dentro del sistema deben volver a cobrar de forma automática cuando se actualizan los topes, ya que ANSES detecta que cumplen las condiciones para recibir una asignación familiar.

¿Cuándo se cobra la ayuda escolar 2023?

La ayuda escolar para SUAF se cobra normalmente en marzo de forma automática, principalmente para aquellos que acreditaron la regularidad escolar de sus hijos durante el 2022. Este año se deberá presentar el certificado de escolaridad nuevamente, pero muchas veces también se carga automáticamente.

En caso de no recibir la ayuda escolar, solo se deberá hacer el trámite para cobrar unos dos meses después. Por otro lado, se estima que en marzo se actualizarán los beneficiarios con los nuevos topes y, si corresponde, deberían cobrar la ayuda el mismo mes.

ANSES: ¿CUÁL ES EL LÍMITE MÁXIMO PARA COBRAR SUAF?

El límite máximo de IGF para acceder a las Asignaciones Familiares quedará de la siguiente manera tras la suba de marzo en 2023:

Si un integrante de la familia tiene ingresos superiores a $ 404.000 no podrán acceder a uno de los cobros,

Para las asignaciones por hijos con discapacidad no se fijan límites.

ANSES: ¿CÓMO SE COBRA EL SUAF EN CASO DE PADRES SEPARADOS?

En caso los padres sean divorciados o separados, la ANSES determinó que el cobro del SUAF se dará de la siguiente forma:

Asignación por hijo:

Si el matrimonio está separado legalmente, se pagará a quien tenga la tenencia del hijo,

Para acceder a este haber, debe presentar la sentencia de divorcio correspondiente, el formulario de autorización de cobro o formulario de conformidad de tenencia.

Monotributo

¿Tengo derecho a cobrar la asignación por hijo o hija si soy monotributista?

Sí. Tenés que tener tus pagos al día.

¿Qué categoría del monotributo debo tener para cobrar la asignación por hijo o hija?

Debes estar dentro de los límites de ingresos que establece la anses

En el caso de la asignación por hijo o hija con discapacidad podés cobrarla aunque tengas una categoría de monotributo superior.

¿Qué pasa si en mi grupo familiar somos dos monotributistas?

Puede cobrar la asignación por hijo o hija quien tenga la categoría más alta.

Consultas a   info@estudiopiacentini.com.ar  o  155143-5065

por

Trabajadores de Casas particulares

MONTO DE APORTES PARA FEBRERO 2023  Y MONTOS DE SUELDOS

De acuerdo a la Resolución 6/22 de la Comisión Nacional de Trabajo en Casas Particulares, a partir del mes de febrero, rigen nuevo valores de remuneraciones, aportes y contribuciones.

Dichos valores, también serán aplicables a los conceptos de Enero cuyo vencimiento opera en Febrero.

Finalmente, cabe destacar, que dichos valores distinguen trabajadores mayores de 18 años, mayores de 16 años y jubilados.

Las empleadas domésticas recibirán en febrero la segunda cuota del último aumento del 24 por ciento, que se dividió en cuatro tramos. 

El último acuerdo entre los gremios y las patronales estableció un aumento del 8 por ciento en diciembre, 7 por ciento en enero, 5 en febrero y 4 en marzo, mes en el que las partes volverán a reunirse para acordar una nueva mejora en los ingresos.

Es importante tener en cuenta que los incrementos de cada mes impactan en el salario del mes siguiente. Es decir, la mejora de diciembre, que fue del 8%, se cobró en enero, y ahora en febrero se cobrará el incremento del 7%, correspondiente a enero; por eso señalamos que en febrero se liquida la segunda cuota de la paritaria 2022-2023.

SUELDOS FEBRERO

Supervisor/a:

  • Personal con retiro: $ 684,25 por hora y $ 85.413,95 mensuales.
  • Personal sin retiro: $ 749,23 por hora y $ 95.141,80 mensuales.

Personal para tareas específicas:

  • Personal con retiro: $ 647,45 por hora y $ 79.354,60 mensuales.
  • Personal sin retiro: $ 710,13 por hora y $ 88.334,95 mensuales.

Caseros:

  • Hora: $ 611,23 y $ 77.423,18 mensuales.

Asistencia y cuidado de personas:

  • Personal con retiro: $ 611,23 por hora y  $ 77.423,18 mensuales.
  • Personal sin retiro: $ 684,25 por hora y $ 86.279,90 mensuales.

Personal para tareas generales:

  • Personal con retiro: $ 566,95 por hora y $ 69.625,60 mensuales.
  • Personal sin retiro: $ 611,23 por hora y $ 77.423,18 mensuales.

Consultas a   info@estudiopiacentini.com.ar  o  155143-5065

por

Declaración jurada prepagas

Cómo completar el formulario para pagar un aumento menor

En febrero está previsto un aumento de 8,21% en los planes de las coberturas médicas.

Solicita ya  el beneficio ante la Superintendencia de Servicios de Salud para que tu aumento sea menor!

Debes presentar una declaración jurada on line  del 1 al 20 de cada mes. Si todos los meses!

El plazo para completar el formulario, este mes vence el lunes  20 de febrero!

Podes pedir que te aumenten menos  si los  ingresos del grupo familiar de tu prepaga, son inferiores a seis salarios mínimos —el equivalente a $406.458 mensuales—

Cómo acceder a la declaración jurada para pagar menos:

Entra a la página Afip,  con tu cuit y clave Afip,  al servicio en el sitio de AFIP que se llama Mi salud.

Es muy fácil pero tenes que poner el nombre o cuit de tu prepaga, sin guiones, fíjate en tu factura y cópialo de allí.

Suerte!  Déjame tus dudas, y apúrate!

Consultas a   info@estudiopiacentini.com.ar  o  155143-5065

por

Afip – comunicaciones falsas

Está llegando un  correo electrónico falso de la Afip que informa de embargo y deudas

AFIP, informo oficialmente  que están circulando, por correo electrónico, comunicaciones falsas sobre obligaciones reclamadas en juicios de ejecución fiscal o sumas embargadas.

Ejemplo de los mails FALSOS  que llegan  : “AFIP e-Ventanilla EMBARGO del mail : extrajudicial1@xxxx.com.ar. Con el fin de ofrecerle una solución y detener este proceso, el estudio le informa  que cuenta con facilidade para efectuar el pago y cancelar su deuda. ingrese al link….”

Avisen y estén atentos , que son falsos y que pretenden estafar a los contribuyentes o robarles información, ya que la AFIP nunca solicita pagos, datos personales o informa sobre situaciones judiciales vía mail

Si hay deuda de Afip , esta se  puede encontrar en el domicilio fiscal electrónico o en la aplicación móvil Mi AFIP, nunca Afip manda un mail con un link para ingresar.

Denunciar estos mails falsos:  Afip   da una forma de denunciarlo, ante cualquier sospecha sobre el origen o contenido de un correo electrónico en el que piden información personal o acceder a un sitio web poco confiable, el email puede ser reenviado a la casilla phishing@afip.gob.ar para su posterior análisis.

Tengan cuidado, además de perder tiempo con estos mails falsos, acceden a datos con sus virus en caso de que los tomemos por verdaderos.

por

Plazo fijo electrónico

B.C.R.A. ¿Qué Es El Plazo Fijo Electrónico Que Será Transferible, Compensable Y Divisible?

Estará operativo desde julio 2023 en forma parcial.

 El Directorio del Banco Central de la República Argentina (BCRA) aprobó la creación de un plazo fijo electrónico que aumentará las funcionalidades de los depósitos y las inversiones a plazo constituidos a través de home banking y de banca móvil, facilitando su fraccionamiento y transferencia: el Certificado Electrónico para Depósitos e Inversiones a Plazo (CEDIP).

A través del CEDIP, esas colocaciones -tanto las efectuadas en pesos (incluyendo las expresadas en UVA) como en dólares- podrán ser transferidas electrónicamente de manera fácil y sencilla, ser fraccionadas en colocaciones de menor importe y compensadas, lo que permitirá su uso como medio de pago y de financiación. Toda colocación alcanzada tendrá su correspondiente CEDIP, el que deberá ser generado por la entidad financiera al momento de captar los fondos del depósito o inversión a plazo.

Esta medida del BCRA introduce un nuevo instrumento en el sistema de pagos digitales y amplía las opciones de ahorro e inversión.

Las nuevas funcionalidades permitirán:

• Transmitir la titularidad para la cancelación de obligaciones –comerciales o entre particulares—; como así también para su negociación en mercados de valores, y/o para la oferta primaria.

• A través de su fraccionamiento, transmitir importes menores al monto original, manteniendo el resto de la colocación con las mismas condiciones, permitiendo de esta forma que el tenedor obtenga liquidez por el monto que necesita.

• Que a su vencimiento los fondos sean cobrados por ventanilla en la entidad depositaria o bien, mediante acreditación en cuenta en una entidad financiera distinta.

El CEDIP y las disposiciones que forman parte de la resolución del Banco Central regirán a partir del 1 de julio de 2023 (con excepción de las funcionalidades de fraccionamiento, transmisión para negociación en el mercado de valores y el cobro por ventanilla, que deberán estar operativas desde el 1 de noviembre de 2023).

Cabe destacar que el CEDIP será un instrumento completamente digital que contará con el registro de todas sus transmisiones con fecha cierta y será, por tanto, totalmente trazable.

Con esta medida, los plazos fijos e inversiones a plazo constituidos a través de home banking o de la banca móvil quedan equiparados a los concertados de forma presencial y con más funcionalidades. A septiembre de 2022, los plazos fijos intransferibles (constituidos de manera electrónica) representaban cerca del 88% del total de las colocaciones, frente a los transferibles, con un 12%.

El Banco Central viene impulsando el desarrollo de los medios de pago y de financiación digitales a través de normativas que facilitan su uso y que crean nuevos instrumentos, como el cheque electrónico (ECHEQ), que se encuentra maduro y ha demostrado ser robusto, confiable y de adopción generalizada, y la factura de crédito electrónica MiPyME (FCEM), con la implementación reciente del sistema de circulación abierta.

El CEDIP y las disposiciones que forman parte de la resolución del Banco Central regirán a partir del 1 de julio de 2023 (con excepción de las funcionalidades de fraccionamiento, transmisión para negociación en el mercado de valores y el cobro por ventanilla, que deberán estar operativas desde el 1 de noviembre de 2023).

Cabe destacar que el CEDIP será un instrumento completamente digital que contará con el registro de todas sus transmisiones con fecha cierta y será, por tanto, totalmente trazable.

    Un staff de personal altamente capacitado y especializado a la atención de los diversos casos en forma conjunta con la contadora Dra. Elisabet Maria Piacentini y Dra. Romina Vanesa Babenco, Contadora Pública.

    DIRECCION

    CAMARONES 2950 (a metros de Av. Nazca) - C1416EDF -
    Ciudad Autónoma de Buenos Aires - Argentina

    TELEFONOS

    4585-3779 / 4585-4841, líneas rotativas

    EMAIL

    info@estudiopiacentini.com.ar / atencionclientes@estudiopiacentini.com.ar