Blog – Full Width

por

Variacion cuota de prepagas en agosto y la dj para reducir el aumento

En el mes de agosto 2023 las empresas de medicina prepaga van a aumentar sus cuotas un 8,72% para todos los usuarios. Este mes, al igual varios en el pasado, no habrá tope de incremento para quienes ganen menos de 6 salarios mínimos.

Hay que destacar que el aumento de prepagas de agosto es el más alto en lo que va del año.

¿Cómo se definió el aumento de prepagas de agosto?

Al igual que todos los últimos aumentos de cuota de planes de prepagas, el del mes de agosto se definió por el índice que considera, entre otras cosas, incremento en salarios medios de la población y costos de salud.

El ajuste lo define la Superintendencia de Salud y en realidad es un tope; es decir, ninguna empresa puede aumentar sus cuotas de agosto 2023 más allá de ese porcentaje.

¿Se puede hacer la declaración jurada para reducir  el aumento de mi prepaga de agosto 2023?

Al igual que sucedió en el mes de abril, junio y julio, en el mes de agosto del 2023 no se podrá completar una declaración jurada para pagar reducir el aumento de cuota de prepaga.

El motivo es que este mes el incremento en los costos del sector fue inferior a la evolución de salarios. La regulación establece que el tope de tarifas es válido únicamente cuando los salarios crezcan menos que los costos del sector salud.

Esa declaración jurada sirvió para que los aumentos de enero, febrero y marzo 2023 sean menores para los que ganaban menos de 6 sueldos mínimos, pero ahora ya no es necesario presentarla porque el aumento será igual para todos. 

por

Estafas virtuales con mails de Afip

ESTAFAS VIRTUALES: COMUNICACIONES FALSAS POR CORREO
AFIP informo que están circulando comunicaciones falsas por correo electrónico sobre cambios y vencimientos de la clave fiscal, y destacó que toda comunicación oficial del organismo se puede encontrar en el domicilio fiscal electrónico o en la aplicación móvil “Mi AFIP”.  
Si algún familiar o persona conocida consulta sobre estos envíos del organismo, debe aclararse que son falsos y que pretenden estafar a los contribuyentes o robarles información, ya que la AFIP nunca solicita pagos, datos personales o informa sobre situaciones judiciales vía mail.  
Ante cualquier sospecha sobre el origen o contenido de un correo electrónico en el que piden información personal o acceder a un sitio web poco confiable, el email puede ser reenviado a la casilla phishing@afip.gob.ar para su posterior análisis.
SEGURIDAD PARA CONTRIBUYENTES CÓMO VERIFICAR LA IDENTIDAD DEL PERSONAL DE LA AFIP
Si un funcionario de la AFIP solicita información o dice estar a cargo de una gestión judicial, se puede verificar su identidad a través de las herramientas disponibles en el micrositio Representantes fiscales.   Todo el personal de la AFIP posee Credencial Identificatoria Digital, documento público en soporte digital que establece la AFIP para sus agentes, y es el único mediante el cual pueden acreditar en forma personal e intransferible su pertenencia al Organismo.  
Esta credencial reemplaza a la ya caduca tarjeta física. La credencial consigna los datos laborales del agente, quien tiene la obligación de exhibirla y permitir que se certifique su identidad.  
Los agentes y representantes fiscales son abogados designados por la Administración, que representan o patrocinan al Fisco, y que tienen a su cargo la gestión y la cobranza de ejecuciones fiscales interpuestas por la AFIP.  
También se encuentra a disposición el listado de agentes fiscales habilitados para actuar en juicios universales, como concursos preventivos, quiebras y sucesiones.
por

Algunas obras sociales se niegan a afiliar a los monotributistas y las empleadas de servicio domestico

¿Cómo proceder?

Las obras sociales nacionales tienen obligación de afiliarlos.

Debido a que los aportes de los monotributistas son bajos, cuando el monotributista intenta afiliarse a una obr5a social elegida que esta en el listado, les suelen decir que «tienen el cupo cubierto», o que «solo afilian monotributistas en determinada época del año», etc. Eso es ilegal.

Además En 2023  Se ha modificado el aporte de monotributista de manera escalonada (a mayor facturación, mayor aporte), se aporta mucho mas a las obras sociales que antes.

  • Pero igual  las Obras sociales  niegan sistemáticamente afiliación o  luego la atencion  al monotributista

 Cuando una persona adhiere al régimen monotributo común o monotributo  social , ya puede elegir obra social en la misma AFIP y, desde entonces, ya accede a la  cobertura, Según  la Ley 25.865 y el Decreto PEN 1/2010 .

Algunos, a los que se les niega la afiliación, se rinden y  suelen optar por otra obra social que los acepte, como la de servicio doméstico.

Pero debemos ejercer nuestros plenos derechos, lo más efectivo es formalizar una denuncia ante la Superintendencia de Servicios de Salud.

Teniendo en cuenta que las obras sociales nacionales no pueden negar la afiliación de monotributistas, sssalud  emitirá un acto administrativo de carácter individual obligando a la obra social  a proceder a la incorporación del beneficiario y, en caso de persistir en la negativa, le aplicará una multa.

Donde defenderme y hacer la denuncia para que la obra social me afilie:

Si tenés un inconveniente con la afiliación de tu Obra Social Nacional o Entidad de Medicina Prepaga, podés realizar el reclamo en la Superintendencia de Servicios de Salud.

https://www.argentina.gob.ar/servicio/reclamar-por-negativa-de-afiliacion

Es en:Ministerio de Salud    – Superintendencia de Servicios de Salud

El trámite se inicia a través del Formulario de reclamo y se le notifica a la Obra Social Nacional o Entidad de Medicina Prepaga, la cual responderá según los plazos de la Normativa vigente (Resolución N° 075/1998 – SSSALUD).

 En caso de no respuesta o respuesta insatisfactoria tenes 10 días para solicitar la continuidad del reclamo con la intervención de la Superintendencia.

Se puede hacer con Trámites A Distancia TAD.

Trámites a Distancia es una plataforma que permite al ciudadano realizar trámites ante la Administración Pública de manera virtual desde una computadora, pudiendo gestionar y realizar el seguimiento de los mismos sin la necesidad de tener que acercarse a la mesa de entrada de un Organismo.

Este trámite se puede realizar con usuario de AFIP o de Mi Argentina. Ingresa aquí para gestionar tus claves.

O Solicita el turno en línea con usuario de Mi Argentina o creando tú cuenta:

Negativa de Afiliación

También podes solicitar los turnos a través de nuestra línea 0800-222 SALUD (72583).

O Enviá la documentación por Correo Postal:

  • A la Sede Central: Av. Pdte. Roque Sáenz Peña 530 – CABA – C1035AAN
  • A la Delegación más cercana a tu domicilio.
por

Día de paro de transporte no se descuenta del sueldo

Laboral. Medidas para los trabajadores afectados por la interrupción del servicio público de transporte automotor de pasajeros para el AMBA

Establecen que los trabajadores afectados en su movilidad el viernes 7 de julio de 2023 conservarán el derecho al goce íntegro de sus ingresos habituales. 

No se podrá descontar el día ni el presentismo.

Resolución (MT) Nº 887/2023 (BO 10/07/2023)

Los trabajadores comprendidos en la presente deberán acreditar dicha condición ante su empleador, debiendo en caso de divergencias interpretativas, resolverse la cuestión por la vía del diálogo social entre empleadores, o sus representantes, y las organizaciones representativas de trabajadores.

La medida se refiere a los trabajadores afectados en la concurrencia a sus puestos de trabajo como consecuencia de la retención de tareas llevada a cabo por la UTA que afectó el servicio público de transporte automotor de pasajeros para el AMBA, y el bloqueo por parte de un grupo de personas que responden al gremio -APDFA- de los “Talleres Castelar”, desde las 03:50 y hasta las 09:30 h, aproximadamente, que impidió durante ese período la salida de formaciones de trenes de la Línea Sarmiento. 

por

Caba reduce alicuotas de ingresos brutos para ciertas actividades

La Ciudad Autónoma de Buenos Aires aprobó, el pasado 15 de junio, la Ley N° 6.655, e introdujo una serie de modificaciones a la Ley Tarifaria 2023 (Ley N° 65932), reduciendo la alícuota del Impuesto sobre los Ingresos Brutos para diversos sectores productivos. De esta manera, aprobada la citada reducción, las alícuotas quedarían de la siguiente manera:
  – 0,00% (antes 0,75%) para las actividades de Producción Primaria y Minería – agricultura, ganadería, caza, silvicultura y explotación de minas y canteras;
– 1% (antes 1,50%) para las actividades de Producción y elaboración de bienes;
– 2% (antes 2,50%) para el sector de la Construcción y sus servicios;
– 2% (antes 3%) para actividad de Fabricación de papel.  
Vigencia: para los hechos imponibles que se materialicen a partir del 01/07/2023.
por

Como cambiar la obra social y cuales son las mejores

Cuando se puede hacer y cómo se hace –  Que obra social elegir

En el 2021  se publicó el decreto 438/2021, el cual modifica los plazos con los que cuenta un trabajador o monotributista que ejerce el derecho de opción de cambio de obra social: se puede hacer solo  una vez al año, antes se podía hacer más seguido.

Así La Superintendencia de Seguros de Salud elaboró un instructivo con los pasos a seguir por el beneficiario que desee cambiar de obra social. Se debe hacer en  https://www.sssalud.gob.ar/

Los pasos son:

  • Es requisito tener Clave Fiscal nivel 2 y adherir el servicio Mi SSSalud a tu clave fiscal en la página web de la AFIP
  • Busca la SUPERINTENDENCIA DE SERVICIOS DE SALUD y hace click en “Mi SSSalud”
  • Luego hace click en OPCIÓN DE CAMBIO DE OBRA SOCIAL.
  • Para poder seleccionar una Obra Social es necesario que hayas completado tus datos y  la localidad donde vivís. Luego  hace click en “ELECCIÓN DE OBRA SOCIAL”.
  • Se desplegará un buscador en el que podrás seleccionar la obra social que elegiste tipeando el nombre de la misma.
  • Es muy importante que antes de decidirte, hayas averiguado lo necesario sobre la Obra Social que elegís.

Entre las obras sociales más elegidas, están Osecac, Unión Personal, Uocra, pero veamos que dice sobre Las mejores Obras Sociales de Argentina, según el sitio web https://www.miobrasocial.com.ar/  :

  1. Osfe: OBRA SOCIAL FERROVIARIA
  2. OspacaObra Social del Automóvil Club Argentino
  3.  AndarObra Social de Viajantes Vendedores (
  4. Luis PasteurObra Social del Personal de Dirección de Sanidad Luis Pasteur
  5. Unión Personal Obra Social del Personal Público de la Nación
  6. Jerárquicosobra social Jerárquicos Salud ( BANCO NACION)
  7. Osdepym: Empresarios, Profesionales y Monotributistas
  8. OspeObra Social de Petroleros.
  9.  Osplad: Personal docente
  10. OssegObra Social del Sindicato de Trabajadores de Seguros,

Es muy importante que el trabajador que cambio su obra social  informe a su empleador para que este, a su vez, declare el código correcto de la obra social en el formulario 931 de cargas sociales.

El derecho de opción de cambio de obra social deberá ejercerse de manera individual y personal

Las obras sociales deberán contar con un sitio web (junto con otros canales) a través del cual los beneficiarios puedan acceder a la información sobre su cartilla completa, los planes y los programas de cobertura.

– Al iniciar una relación laboral, el trabajador deberá permanecer un año en la obra social que por la actividad de su empleador le corresponda antes de poder ejercer el derecho de opción de cambio.

– Cuando un beneficiario opte por una obra social, será con su grupo familiar.

    Un staff de personal altamente capacitado y especializado a la atención de los diversos casos en forma conjunta con la contadora Dra. Elisabet Maria Piacentini y Dra. Romina Vanesa Babenco, Contadora Pública.

    DIRECCION

    CAMARONES 2950 (a metros de Av. Nazca) - C1416EDF -
    Ciudad Autónoma de Buenos Aires - Argentina

    TELEFONOS

    4585-3779 / 4585-4841, líneas rotativas

    EMAIL

    info@estudiopiacentini.com.ar / atencionclientes@estudiopiacentini.com.ar