Finalmente, la Comisión Nacional de Trabajo en Casas Particulares definió un incremento del 24% (hasta el mes de marzo) para los sueldos de los trabajadores y trabajadoras de casas particulares.
Dicho incremento se calculará sobre el salario vigente a noviembre y escalonará en cuatro cuotas:
8% en diciembre,
7% en enero,
5% en febrero y
4% en marzo.
ART. Suma Fija.
La Superintendencia de Riesgos del Trabajo (SRT) dio a conocer el nuevo valor de suma fija de ART que deben abonar los empleadores por cada trabajador registrado, correspondiente al devengado noviembre 2022.
A partir de dicho mes, el importe ascenderá a $164.
La Administración Federal de Ingresos Públicos (AFIP), extendió hasta el 31 de Diciembre, dos importantes beneficios para los contribuyentes:
1. El plazo para la cancelación de las obligaciones de los impuestos a las Ganancias y, de corresponder, Bienes Personales en hasta tres cuotas y con un pago a cuenta del 25%.
2. La vigencia “transitoria” de la cantidad de Planes de Facilidades de Pago, así como la cantidad de cuotas y la tasa de interés de financiamiento aplicables en el régimen de facilidades de pago permanentes.
Cabe aclarar, que actualmente el máximo es 8 cuotas y 6 planes por contribuyente
Dentro del presupuesto 2023, se incluye la adquisición de viviendas usadas.
Para el mercado inmobiliario sin dudas fue una buena noticia que se aprobara la inclusión de un artículo dentro del Proyecto de Presupuesto 2023 que ampliaría el blanqueo vigente con destino a la construcción para la compra de los inmuebles usados, los cuales no estaban incorporados en la normativa original.
Son dos las instancias que quedarían pendientes aún: la promulgación por parte del Poder Ejecutivo y su correspondiente publicación en el Boletín Oficial para que entre en vigencia la reglamentación.
Aquellas personas que tengan dinero no declarado podrán aplicar en esta ley que comienza con un impuesto especial del 5%, que va incrementando para quienes ingresen más adelante, con el 10%, y llegando hasta un 20%, cuando culmine la opción a fines de 2023.
Aunque el blanqueo ya empezó hace meses y la opción del 5% para compra de construcciones ya termino. Veremos que dice la reglamentación
El artículo 71 del proyecto aprobado por diputados y senadores fija que el blanqueo aplique para la compra de inmuebles usados. El texto añadió la compra de los inmuebles usados, pero en dos posibilidades bien concretas: el caso en que la unidad tenga como “destino exclusivo” el uso de vivienda propia de aquel que blanqueó o el caso en que sea destinada al alquiler tradicional para vivienda familiar por un plazo que no podrá ser menor de 10 años.
Se espera que cuando entre en vigencia el Blanqueo para los usados, las cifras crezcan para fines de 2023
Desde que se creó la Ley de incentivo a la Construcción Federal Argentina y Acceso a la Vivienda, han crecido las expectativas, y los inmobiliarios siempre sostuvieron que tanto la opción para destinar ahorros no declarados en las viviendas en ejecución (con grado de avance inferior del 50% desde marzo 2021) como para las usadas debían ir juntas, porque ambos sectores se potencian.
La clave sería llegar a un entendimiento con el Gobierno y los organismos que intervienen como la AFIP, para avanzar y generar certidumbre a quienes podrían comprar viviendas para uso final como destinarlas al mercado de los alquileres que hoy son escasas.
Qué se podrá comprar
Aunque que aun reste que se implemente la reglamentación para que funcione el Blanqueo para la compra de viviendas usadas, es de esperarse que muchos ahorristas declaren su dinero en unidades listas para habitar o para que se ofrezcan en alquiler en todas las ciudades del país.
El blanqueo de obras en construcción no tuvo tanto éxito porque se esperaba este de viviendas usadas
Según lo previsto por la ley, el valor de adquisición del inmueble deberá ser igual o inferior a dos veces el importe previsto como mínimo no imponible para Bienes Personales. Hoy ese monto es de $30 millones para 2021 y aún no está definido el correspondiente a 2022.
Creemos que el valor del inmueble no podría superar los $106.800.000 de valor de compra, lo que serían aproximado propiedades hasta 330.000 dólares blue
Ya casi finalizando el año 2022, se espera que después de 4 años se vendan más de
Seguiremos informando apenas tengamos más reglamentaciones para poder comenzar a planificar el cambio de vivienda, compra para los hijos o para poner en renta y alquiler
La ley de presupuesto traer sorpresas, el mismo incorpora una nueva deducción por gastos educativos colegios y útiles.
LA LEY DE PRESUPUESTO 2023 Y UNA NUEVA DEDUCCIÓN GENERAL
La ley de presupuesto 2023 –L. 27701– establece, por medio del artículo 99, la creación de una nueva deducción general relativa a gastos educativos. En este sentido, se incorpora por medio de un nuevo inciso j) en el artículo 85 de la ley del impuesto, con vigencia a partir del año fiscal 2022.
En este marco, se establece lo siguiente:
– Se podrán deducir los importes en concepto de servicios con fines educativos y las herramientas destinadas a esos efectos, las que deberán acreditarse en la forma y condiciones que establezca la reglamentación.
– El contribuyente debe pagar por los referidos gastos por quienes revistan el carácter de cargas de familia en los términos del apartado 2 del inciso b) del artículo 30 de la ley, y por sus hijos mayores de edad y hasta 24 años, inclusive, en este último caso en la medida en que cursen estudios regulares o profesionales de un arte u oficio que les impida proveerse de medios necesarios para sostenerse en forma independiente.
– La deducción tendrá como límite el cuarenta por ciento (40%) del mínimo no imponible aplicable a cada ejercicio.
En relación a su vigencia, véase que esta deducción tendrá aplicación para el período fiscal en curso, 2022, en adelante.
Es importante, en este marco, precisar que esta deducción se puede hacer por:
– otras sujetos: hijo, hija, hijastro o hijastra mayores de edad y hasta 24 años, inclusive, en la medida en que cursen estudios regulares o profesionales de un arte u oficio que les impida proveerse de medios necesarios para sostenerse en forma independiente.
Asimismo, para el período fiscal 2022 tenemos el siguiente tope:
MNI 2022
Tope
Límite
252.564,84
40%
101.025,94
Esta deducción fue muy esperada, cada cliente de este estudio nos peguntaba si podía deducir los gastos de colegios de sus hijos, a los que durante décadas dijimos que no.
No obstante, queda corto: el límite será para el período fiscal 2022 de aproximadamente $ 100.000, máxime si tenemos en cuenta una familia de varios hijos.
Sin embargo, el poder deducir al menos algo en concepto de gastos educativos ya es un paso muy importante en la legislación impositiva, a fin de lograr mayor equidad en la tributación de la renta por parte de las personas físicas.
Mediante la Resolución 15/2022, el Consejo Nacional del Empleo, la Productividad y el Salario Mínimo, Vital y Móvil estableció nuevos incrementos del salario mínimo y de la prestación por desempleo, los cuales regirán a partir de los meses de diciembre 2022, enero, febrero y marzo de 2023.
A partir del 1° de diciembre de 2022
$61.953,00 para todos los trabajadores mensualizados que cumplen la jornada legal completa de trabajo
$309,77 por hora para los trabajadores jornalizados.
A partir del 1° de enero de 2023
$65.427,00 para todos los trabajadores mensualizados que cumplen la jornada legal completa de trabajo
$327,14 por hora para los trabajadores jornalizados.
A partir del 1° de febrero de 2023
$67.743,00 para todos los trabajadores mensualizados que cumplen la jornada legal completa de trabajo
$338,72 por hora para los trabajadores jornalizados.
A partir del 1° de marzo de 2023
$69.500,00 para todos los trabajadores mensualizados que cumplen la jornada legal completa de trabajo
$347,50 por hora para los trabajadores jornalizados.
El incremento tendrá impacto en algunas prestaciones y beneficios sociales.
El plan Potenciar Trabajo tiene un monto equivalente al salario mínimo, vital y móvil (SMVM).
Con el incremento del salario mínimo acordado por el Consejo del Salario también sube el valor de Potenciar Trabajo en un 21% en cuatro tramos hasta noviembre.
Aumento del 7% en septiembre (impacta en octubre): $25.600
Aumento del 7% en octubre (impacta en noviembre): $27.275
Aumento del 7% en noviembre (impacta en diciembre): $28.950
Se recuerda que a este incremento del salario mínimo se le suma el 40% de aumento de la Prestación Familiar (Tarjeta Alimentar), que hará que las personas con un hijo, embarazadas o con discapacidad reciban $12.500, quienes tengan dos reciban $19.000 y quienes tengan tres o más reciban un total de $25.000.
Asimismo, se incrementaron los montos mínimo y máximo de la prestación por desempleo, de la siguiente manera:
$17.208,81 y $28.681,35, respectivamente, a partir del 1° de diciembre de 2022.
$18.173,79 y $30.289,65, respectivamente, a partir del 1° de enero de 2023.
$18.817,11 y $31.361,85, respectivamente, a partir del 1° de febrero de 2023.
$19.305,16 y $32.175,26, respectivamente, a partir del 1° de marzo de 2023.
Se oficializó hoy la reapertura del Programa de Incremento Exportador (PIE), que establece un tipo de cambio diferencial destinado al complejo sojero de $230 por unidad.
La continuidad de la medida, adoptada “de manera extraordinaria y transitoria”, y creada inicialmente mediante el decreto 576/2022 del 4 de septiembre último, estará vigente hasta fin de año.
Así lo dispuso el decreto de necesidad y urgencia (DNU) 787/2022, publicado este lunes en el Boletín Oficial
El programa contempla una actualización en la cotización del dólar en base a la evolución de la inflación, tomando como referencia los $200 que rigió en la primera versión implementada.
Un staff de personal altamente capacitado y especializado a la atención de los diversos casos en forma conjunta con la contadora Dra. Elisabet Maria Piacentini y Dra. Romina Vanesa Babenco, Contadora Pública.
DIRECCION
CAMARONES 2950 (a metros de Av. Nazca) - C1416EDF -
Ciudad Autónoma de Buenos Aires - Argentina