Blog – Full Width

por

AFIP. Nuevo asistente virtual “Chatbot Tina”

La Administración Federal de Ingresos Públicos (AFIP) comunicó a través de su sitio web, el lanzamiento de su nuevo canal de contacto. 

Se trata del asistente virtual “Tina”, el cual permitirá realizar consultas referidas a las siguientes temáticas:

  • Clave fiscal: obtener y recuperar la clave fiscal.
  • Pagos: formas de pago y reimputación de saldos.
  • Casas particulares: alta y de baja relaciones laborales.
  • CETA: tramitar el certificado sin clave fiscal.
  • CUIT e inscripción: obtener la CUIT, inscribirse a impuestos y consultar la constancia de inscripción.
  • App Mi AFIP: descargar la aplicación móvil para sistemas iOS y Android.
  • Monotributo: inscripción, baja, pagos, categorías, facturación y más.

Se podrá agendar en WhatsApp con el número 11-3910-1010 o por medio del escaneo del siguiente código QR:

La asistente virtual estará disponible próximamente en la aplicación móvil “Mi AFIP”.

www.estudiopiacentini.com.ar

por

Dolar Mep: te explico como comprarlos

Es una opción legal y no tiene límites ni para individuos ni para empresas. Por ahora, no tiene el 30% de impuesto y tiene precios inferiores al dólar «blue».

Una alternativa legal está sobresaliendo para adquirir divisas, luego del cepo al dólar y el impuesto al 30% para comprar los U$S 200 en un banco o casa de cambio. Se trata del dólar Bolsa o dólar MEP, que se adquiere a través del mercado de capitales.

Si bien puede parecer complicado para la gente común, la apertura de una cuenta y la operatoria es bastante sencilla.

El funcionamiento es simple: se compra un título dolarizado en pesos y se lo vende en dólares y esa operación tiene un tipo de cambio implícito.

Si la transacción termina en una cuenta bancaria en Argentina, se trata del dólar Bolsa o MEP. Si las divisas terminan en una cuenta en el exterior (hay que tener o abrir una) se llama dólar contado con  liquidación (CCL) o «contado con liqui».

Hoy en día, Marzo 2024, el dólar tarjeta con el 30  % impuesto país más 30%  percepción Afip, cuesta 1337.6 por cada dólar,

Y el dólar Mep que es comprar dólar oficial en blanco, está en $  1020,

Por lo que pagando con dólares se ahorra más de $ 300 por cada dólar

Ventajas. La opción bursátil no tiene límites en la cantidad de dólares a comprar. Se puede adquirir más de U$S 200 por mes, tanto personas físicas como empresas.

Además, no se aplica el impuesto del 30%, al menos, por ahora. Es que, debido a que no se trata de una operación cambiaria a través del Banco Central, no fue incluida en las restricciones. De todos modos, la ley de solidaridad deja abierta la puerta para incluir otras operaciones, así que no podemos asegurar que en el futuro no tribute.

Cómo operar

Para hacer esto, lo que hay que hacer es abrir una cuenta comitente en una agencia bursátil (Alyc), transferirle fondos y solicitar que se opere la compra y venta de títulos. Hay muchas Alyc que permiten la apertura on line en el mismo día.

También hay agencias de cambio digitales que funcionan como Alyc (Invertir on Line, Balanz, BullMarket y otros).

Los pasos para comprar divisas son los siguientes:

  • Abrir la cuenta comitente en agencia de Bolsa.
  • Transferir pesos argentinos a la cuenta comitente desde una cuenta bancaria local en pesos.
  • Comprar títulos públicos en pesos (el que más se usa es el Bonar 2024 -AY24-). En la opción «Contado inmediato«, opción precio de mercado, en pesos. Se puede hacer por una plataforma on line, una app de celular, o bien, llamar al asesor financiero por teléfono.
  • Vender el título en dólares (tiene que cotizar en ambas monedas), también en «contado inmediato», a precio de mercado. En este ejemplo, es el AY24D.
  • Los dólares se depositan en la cuenta comitente y se pueden transferir a una cuenta bancaria en dólares.

Plazo. Se puede hacer todo en el mismo día, con lo cual, uno se asegura el tipo de cambio implícito en la operación. Si se demora entre comprar y vender los títulos, su cotización puede variar de un día para otro y también variará el valor del dólar.

www.estudiopiacentini.com.ar

por

Aumentos a empleados de comercio marzo a mayo 2024

Empleados de Comercio se firmó el acuerdo

Se acordó una suma fija de 40.000 y un 15% bimestral.

La Cámara Argentina de Comercio y Servicios (CAC), la Confederación Argentina de la Mediana Empresa (CAME), la Unión de Entidades Comerciales Argentinas (UDECA) y la Federación Argentina de Empleados de Comercio y Servicios (FAECyS) suscribieron un nuevo acuerdo en el marco de la paritaria salarial.

¿De cuánto es el aumento?

Se acordó una suma fija de 40.000 pesos compensatoria de marzo que se paga durante abril, un 8% para abril y un 7% para mayo. En todo los casos las sumas no no remunerativas.

  • $40.000 no remunerativos se pagan en abril
  • 8% en abril no remunerativos
  • 7% en mayo no remunerativos

La base de cálculo es el básico de marzo más las sumas no remunerativas de enero y febrero.

Comunicado de la FAECYS

por

Libro digital de registro de inspecciones en CABA

Libro digital de inspecciones

Nueva herramienta en Ciudad de Buenos Aires

Es una herramienta que sirve para conocer toda la información sobre tu actividad económica habilitada y de índole inspectiva, es importante que estes informado de todo lo ateniente a las normas de tu local, según ubicación y actividad para cumplir con todas las normas de AGIP de CABA y minimizar inconvenientes.

Te permite obtener información sobre tus habilitaciones y trámites relacionados a las mismas.

¿Cómo me registro en Libro digital de inspecciones?

Una vez que tu local comercial esté habilitado, podés acceder a tu libro digital, adhiriéndote al servicio a través de tu cuenta AGIP luego de haber dado de alta tu Clave Ciudad.

¿Qué podés realizar desde tu Libro Digital?

Desde tu Libro Digital podés:

  • Recibir toda la info sobres tus tramites de habilitación
  • Informarte sobre la próxima inspección, a través de preaviso
  • Subsanar las faltas, si te labraron algún acta de intimación, a través de la funcionalidad subsanación web, por medio de las plataformas SIFER o TAD.
  • Consultar y descargar las actas de comprobación digitales labradas.
  • Testear tu local comercial y saber si cumple con las normativas vigentes.
  • Realizar consultas y gestiones relacionadas con tus trámites a través de la Mesa de Atención al Público Virtual.

Es importante tener en cuenta que para ingresar al sistema es necesario adherir el servicio de Libro Digital en la cuenta AGIP, luego de haber dado de alta tu Clave Ciudad. Para acceder al instructivo para adherir, https://buenosaires.gob.ar/guia-para-administrar-tu-local-comercial/libro-digital.

www.estudiopiacentini.com.ar

por

Vouchers educativos para 2024

Vouchers educativos: en qué consisten, cuál será el monto y cómo acceder al programa anunciado

  Abril  2024

El Gobierno nacional lanzó el programa de asistencia “vouchers educativos”: una prestación temporal para las familias cuyos hijos asisten a escuelas privadas con aporte estatal del 75% o más, y una cuota que no supere los $ 54.396.

Además, el ingreso familiar no debe ser mayor al equivalente de 7 salarios mínimos vitales y móviles ($ 1.419.600). Se recibirá el 50% del valor del arancel de jornada simple y el voucher tendrá un tope de $ 27.198 por hijo.

Más de 10 mil escuelas privadas en la Argentina cuentan con subvención estatal, según los últimos datos (2022) de la Secretaría de Evaluación e Información Educativa.

Fue a través de la resolución 61/2024 publicada el 20 de marzo en el Boletín Oficial.

¿Quiénes podrán acceder al nuevo programa de “vouchers educativos”?

Según lo establecido en el Boletín Oficial, bajo la resolución 61/2024, el programa de asistencia “Vouchers educativos” consistirá en “una prestación temporaria a favor de las familias cuyos hijos asisten a instituciones educativas públicas de gestión privada de niveles inicial, primario y secundario con aporte estatal”.

Las personas que podrán inscribirse al beneficio serán aquellas que “ejerzan la responsabilidad parental de estudiantes de hasta 18 años de edad” que “asistan a instituciones educativas públicas de gestión privada”. Los establecimientos deberán contar con al menos un 75% de subvención estatal y una cuota que no supere los $ 54.396.

El último requisito indica que el ingreso familiar no puede superar el equivalente a 7 salarios mínimos vitales y móviles. Según la última actualización de marzo, esto corresponde a un valor de hasta $ 1.419.600.

¿De cuánto será el monto de los “vouchers educativos”?

Las familias que se adhieran al programa de “Vouchers educativos” recibirán el 50% del valor del arancel de jornada simple, sin incluir actividades extraprogramáticas, en función de la cuota base (marzo 2024) para mayo, junio y julio. El voucher tendrá un tope de $ 27.198 por hijo.

La prestación consistirá en una suma de dinero “determinada, no contributiva y mensual” por cada hijo que asista a una institución educativa que cumpla con las características establecidas, según detalla el artículo 3° de la resolución.

¿Cómo inscribirse al programa?

La inscripción al programa de asistencia de “Vouchers educativos” estará abierta desde el 3 hasta el 30 de abril, Las familias que cumplan con los requisitos y quieran acceder al beneficio, podrán hacerlo completando un formulario que estará disponible próximamente en argentina.gob.ar.

En el registro, se deberá incluir un CBU donde se acreditará el dinero del “voucher” e informar el establecimiento educativo al que asiste el estudiante.

Más de 10 mil escuelas privadas cuentan con subvención estatal en la Argentina

El sistema educativo en la Argentina está integrado por instituciones de gestión estatal e instituciones de gestión privada, tal como explicamos en esta nota.

La actual Ley de Educación Nacional, promulgada en 2006 como una modificación a la normativa original de 1964, determina que los colegios privados pueden recibir subvenciones del Estado si cumplen con determinados criterios, para ofrecer a las familias una cuota más económica. Estos subsidios son destinados a pagar los salarios docentes y su regulación se encuentra en manos de los gobiernos provinciales.

Martin Nistal, comentó la página de Chequeado: “El 73% de los chicos en los niveles obligatorios va a escuelas estatales, un 22% va a escuelas privadas con subvención estatal, y un 5% de los chicos va a escuelas privadas que no reciben ningún financiamiento por parte del Estado”.

En el sistema de vouchers, el subsidio se dirige directamente a las familias de los alumnos.

www.estudiopiacentini.com.ar

por

Boleto estudiantil – como se tramita

¿Cómo tramitar tarjeta SUBE estudiantil?

En CABA este beneficio es para estudiantes de nivel inicial, primario y secundario de escuelas de gestión pública o privada subsidiada al 100% y cuota 0, y escuelas de educación especial y centros de formación profesional.

Para solicitar el boleto por primera vez tenés que inscribirte la web del  Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires y sacar turno para ser atendido en una sede comunal, donde te entregarán la nueva tarjeta SUBE Estudiantil.

Si ya la tenes de antes, actualiza los datos apoyándola en una terminal sube automática o en la APP SUBE.

Podés viajar con tu SUBE Estudiantil de lunes a viernes de 5 a 00 h. desde el primer día del ciclo lectivo hasta el último día hábil de ese mismo año.

Contás con hasta 50 viajes mensuales con un tope de 4 viajes diarios, incluyendo colectivos y subtes.

Los  sábados, domingos, feriados y durante el receso invernal podés usar la tarjeta para viajar, pero no se aplicarán descuentos.

Boleto estudiantil en la Provincia de Buenos Aires

Este beneficio puede ser solicitado por estudiantes de nivel inicial, primario, secundario y terciario en instituciones públicas y privadas con aportes del Estado y por estudiantes regulares de algunas universidades públicas que  se sumaron al beneficio en Pcia Bs As.

Requisito: vivir a más de 600 metros del colegio.

Se pide en https://www.gba.gob.ar/transporte/boleto

Luego se termina el tramite presencial en un lugar a elegir (correo o cabecera de línea de colectivo) y luego se activa la tarjeta SUBE en una terminal automática o APP SUBE.

Mas INFO en

https://www.argentina.gob.ar/noticias/todo-lo-que-necesitas-saber-sobre-el-boleto-estudiantil

Qué pasa si una localidad o provincia no tiene sube: cada localidad o pcia. puede tener implementado un beneficio para que los chicos viajen al colegio, consulta en cada página de la provincia donde vivas.

www.estudiopiacentini.com.ar

    Un staff de personal altamente capacitado y especializado a la atención de los diversos casos en forma conjunta con la contadora Dra. Elisabet Maria Piacentini y Dra. Romina Vanesa Babenco, Contadora Pública.

    DIRECCION

    CAMARONES 2950 (a metros de Av. Nazca) - C1416EDF -
    Ciudad Autónoma de Buenos Aires - Argentina

    TELEFONOS

    4585-3779 / 4585-4841, líneas rotativas

    EMAIL

    info@estudiopiacentini.com.ar / atencionclientes@estudiopiacentini.com.ar