Recordamos información relevante para el desarrollo de la actividad Pyme durante el feriado del miércoles 18 de mayo próximo, con motivo del censo nacional establecido a través del Decreto 42/2022.
Según lo establecido en la Ley 24.254 – Censo Nacional de Población y Vivienda, quedan prohibidas hasta las 20.00 horas del día indicado para la realización del Censo las funciones teatrales, exhibiciones cinematográficas, competencias deportivas y en general toda clase de espectáculos y reuniones públicas al aire libre o en recintos cubiertos.
Asimismo, los restaurantes, confiterías, casas de expendio de bebidas y similares, rotiserías, panaderías y en general todo comercio de venta de artículos alimenticios y de bebidas y clubes permanecerán cerrados hasta la hora indicada.
TE PROPONGO, EN VEZ DE DEJAR TU DINERO CONGELADO EN TU CUENTA ESPERANDO A QUE DEBAS HACER UN PAGO, AUNQUE SEA POR POCOS DÍAS, PONELO A INVERTIR Y DAR RENTA, ¡POR LO MENOS SACARAS PARA LOS GASTOS DEL BANCO! Y LUEGO DE VER LO FÁCIL QUE ES, LO IRAS MEJORANDO.
Hay una opción de inversión para hacer crecer tus ahorros, que es muy fácil de utilizar y te da interés por poco que sea o por pocos días, son los fondos comunes de inversión de tu propio banco :
Son una opción para invertir tus ahorros a la cuál podes acceder de forma simple y fácil a través del Online Banking, tanto en la computadora como en la aplicación del celular.
Sin embargo, si te gustaría comenzar a invertir en este producto es importante que te empieces a familiarizar con algunos términos técnicos para entender correctamente su funcionamiento.
Cuotapartes: Son las unidades por las cuáles se divide el dinero del fondo. Cuando comenzás a invertir en un FCI, estás comprando una determinada cantidad de cuotapartes. Esas cantidades sólo van a variar si realizas rescates o suscripciones adicionales.
Suscripción: es el proceso mediante el cual se ingresan tus ahorros al FCI.
Rescate: es el proceso mediante el cual solicitás retirar tu dinero del FCI.
Cuenta Comitente: es una cuenta que se debe generar para poder operar con FCI. No tiene Costo. Y es la cuenta que utiliza la Sociedad Gerente del Fondo para registrar tus inversiones. Allí es dónde se acreditarán las cuotapartes que decidas comprar.
Test del Inversor: es un test online que todos los inversores deben realizar antes de elegir sus inversiones para conocer cuál es su perfil de riesgo. El resultado del test puede ser: conservador, moderado o arriesgado. De acuerdo a tu perfil podés seleccionar aquellos FCI que mejor se adapten el mismo.
Ahora que ya sabes que significa cada uno de estos términos que forman parte de operatoria de los Fondos Comunes de Inversión, te contamos cuál es la definición técnica de los mismos.
Los fondos comunes de inversión son instrumentos de inversión a través de los cuáles podés hacer aportes de capital (suscripciones) para un objetivo puntual de inversión, donde la administración y la toma de decisiones sobre ese dinero está a cargo de una Sociedad Gerente que cuenta con un equipo de profesionales especializados en temas de inversión quienes se encargan de diseñar una cartera diversificada de activos con el dinero que reciben de los inversores siguiendo los lineamientos definidos en el Reglamento de Gestión del Fondo.
Las Cuotapartes cambian de valor todos los días en función al valor global de los activos financieros que posee el FCI. Ese valor global se determina por la cotización de todos los activos que tiene en cartera el fondo (bonos, acciones, obligaciones negociables, plazos fijos, dinero en efectivo, etc.). Si sube el valor de lo que tiene el FCI en su composición, entonces también sube el valor de las Cuotapartes, y viceversa.
El resultado de la inversión surge de la diferencia entre el valor de la cuotaparte al momento de rescatar menos el valor de la cuotaparte al suscribir.
Existen diferentes tipos de fondos comunes de inversión, en términos generales se dividen en 3 grandes grupos: Fondos de Renta Fija, Renta Variable o Renta Mixta.
De acuerdo al plazo de tiempo de tu inversión, podrás optar por uno u otro fondo. Cuando invertís para un objetivo a corto plazo cómo pueden ser tus vacaciones del año siguiente, deberías optar por fondos de renta fija, que son los que menor riesgo presentan. En cambio, si estás ahorrando por ejemplo para comprarnos un auto en 5 años podrías elegir un fondo de renta mixta o variable para tratar de obtener mayores rendimientos durante ese plazo de tiempo. Aunque recordá que mayores rendimientos siempre implican mayores riesgos también de perder tu dinero.
IMPORTANTE : Podés retirar tu dinero cuándo lo necesites solicitando el rescate de tus cuotapartes y en tan sólo 24 hs tendrás el dinero disponible en tu cuenta bancaria.
En la mayoría de los FCI podés comenzar a invertir desde $1000 o 1000 usd, con lo cual son súper accesibles para que comiences a invertir tus ahorros.
Son instrumentos con un alto grado de transparencia y seguridad, ya que cuentan con una sociedad administradora que gestiona el fondo, una sociedad depositaria que custodia los títulos, un auditor externo que se encarga de controlar el cumplimiento de todas las normas y además los FCI son supervisados por la CNV (Comisión Nacional de Valores) quien ejerce un rol de contralor y regulador en la industria.
En resumen, los fondos comunes de inversión son una herramienta muy útil para invertir tus ahorros y además te permiten diversificar tu dinero en tan sólo una operación financiera.
El incremento indemnizatorio -o la doble- se irá reduciendo en forma gradual en función al siguiente cronograma y porcentajes:
75 % de la indemnización, desde el 1 de enero de 2022 y hasta el 28 de febrero de 2022; 50 % a partir del 1 de marzo de 2022 y hasta el 30 de abril de 2022; y 25 % desde el 1 de mayo de 2022 y hasta el 30 de junio de 2022. En definitiva, la “doble indemnización” quedará eliminada a partir del 1 de julio de 2022.
Revalúo inmobiliario: cuánto aumenta, a quiénes alcanza y cómo impacta en Bienes Personales según AFIP
Ante la necesidad del Gobierno de aumentar la recaudación para bajar el déficit fiscal según lo acordado con el Fondo Monetario Internacional (FMI), habrá un revalúo inmobiliario que multiplicará la valuación de los inmuebles por cuatro y repercutirá en Bienes Personales, según él publicó el dictamen 1/22 de AFIP.
La medida impactará en los bienes que integran la base imponible del Impuesto sobre los Bienes Personales.
El objetivo de AFIP es que las valuaciones fiscales de los inmuebles urbanos se acerquen al valor de mercado, de manera progresiva. Pero porque solo en CABA? y en algunos casos ese multiplicar por 4, queda más alto que el valor de mercado.
CUÁNTO AUMENTARÁ LA VALUACIÓN
En 2012, la Ciudad de Buenos Aires cambió el índice y creó uno específico que se basó en la valuación fiscal multiplicada por cuatro. La AFIP adoptó esa referencia un año después y la aplicó en la valuación para Bienes Personales hasta que en 2018 dio marcha atrás, según detalló el organismo.
La valuación fiscal hace años es compleja. Cada propiedad en CABA tiene asignada una Valuación Fiscal Homogénea (VFH) y, por otro lado, un número fijo que se define Unidad de Sustentabilidad Contributiva (USC) que desde 2012 es 4.
¿Cuál de los dos valores debe usarse para la declaración de los bienes porteños en Bienes Personales? Hasta el 2020 con el dictamen 1/2018, el precio de compra se compraba con la VFH. Esto lo acaba de modificar AFIP, con el dictamen 1/2022 que cambió el criterio para que ahora se multiplique por 4 la valuación.
Se puede entender que el Gobierno quiera tener la base actualizada, lo que no es lógico es que se cobren dos impuestos a la misma propiedad. Primero se grava en el impuesto inmobiliario y el mismo bien paga Bienes Personales.
Según el nuevo criterio de interpretación de AFIP para inmuebles gravados ubicados en CABA, habrá un incremento en el impuesto de entre el 400 al 500% por propiedad. Recordemos que además por el mismo bien ya se paga el Impuesto Inmobiliario y Riqueza
QUIENES ESTÁN ALCANZADOS
La medida alcanzará a un universo de 233 mil contribuyentes, según detalló la Administración Federal de Ingresos Públicos. Esto representa 7000 propietarios porteños que declaran una casa habitación con una valuación fiscal superior a los $30 millones.
En ese caso, la valuación fiscal ronda los u$s 270.000 pero el precio de mercado de esa vivienda supera los u$s 960.000. Vale recordar que pagan por el excedente sobre el mínimo no imponible para casa habitación, ejemplificó AFIP.
A esto se suman 226.000 contribuyentes de todo el país que, además de su vivienda, declaran una segunda propiedad en la Ciudad de Buenos Aires.
CÓMO IMPACTA EN BIENES PERSONALES
El piso para empezar a pagar Bienes Personales es de $ 6 millones, el de la casa habitación subió de $ 18 a 30 millones en la última modificación a fines de 2021.
Cuando el valor del inmueble declarado como vivienda supera los 30 millones de pesos, se paga Bienes Personales con una alícuota progresiva. Si se usa como residencia son exentas mientras que por fuera de eso, quedan alcanzados por el impuesto.
Se va a llegar más rápido al mínimo exento de Bienes Personales.
Por ejemplo, un departamento de dos ambientes de 90 metros cuadrados en Palermo, tenía una Valuación Fiscal Homogénea de $ 538.354, que actualizada por inflación da como resultado una base de $ 2.512.753.
Con el cambio de reglas del juego impulsado por la AFIP la base pasará a ser de $11.128.345 y con una alícuota de 1,25% de Bienes Personales se pagará $ 107.345.
Censo, se ha decretado feriado el miércoles 18 de mayo próximo, con motivo del censo nacional, establecido a través del Decreto 42/2022.
Según lo establecido en la Ley 24.254 – Censo Nacional de Población y Vivienda, quedan prohibidas hasta las 20.00 horas del día indicado para la realización del Censo las funciones teatrales, exhibiciones cinematográficas, competencias deportivas y en general toda clase de espectáculos y reuniones públicas al aire libre o en recintos cubiertos.
Asimismo, los restaurantes, confiterías, casas de expendio de bebidas y similares, rotiserías, panaderías y en general todo comercio de venta de artículos alimenticios y de bebidas y clubes permanecerán cerrados hasta la hora indicada.
Un staff de personal altamente capacitado y especializado a la atención de los diversos casos en forma conjunta con la contadora Dra. Elisabet Maria Piacentini y Dra. Romina Vanesa Babenco, Contadora Pública.
DIRECCION
CAMARONES 2950 (a metros de Av. Nazca) - C1416EDF -
Ciudad Autónoma de Buenos Aires - Argentina