Blog – Full Width

por

Compras al exterior por Courier

AFIP. Ingreso de Bienes del Exterior.  
AFIP-Aduana limito aún más  la operatoria de envíos postales internacionales mediante el Régimen de Importación por Prestadores de Servicios Postales PSP/ Courier, ahora se redujeron los montos por los cuales se habilita el uso de este servicio.   Como resultado de esta modificación, el tope del valor FOB de las mercaderías dirigidas a un mismo destinatario pasó de USD 3.000 a USD 1.000 y el peso total del envío no exceda los 50 kg.
Courier
Recordemos los Requisitos   del sistema Courier:
Solo podrán ser Compras para uso personal, cuyo valor no supere los USD 1.000 por vuelo y 50 kg e ingresen a través de prestadores PSP/Courier.
Las mercaderías que ingresen mediante este régimen tendrán que reunir los siguientes requisitos:
*No podrán superar los 50 kg.
*Deben estar valuadas en un importe inferior o igual a USD 1.000 por vuelo.
*Deberán estar conformadas por hasta 3 unidades de la misma especie.
*No podrán tener fin comercial.

El monto a pagar por la mercadería será el que corresponda según el régimen tributario vigente. Cabe destacar que, en este caso, no hay franquicia, el pago correspondiente se abona también al Courier.
IMPORTANTE: Este tipo de envío sólo podrá utilizarse 5 veces por año calendario y por persona.          
por

NUEVA disposición de ANMAT sobre publicidad en alimentos con sello de advertencia

La Ley de Promoción de la Alimentación Saludable Nº 27.642 (Decreto N° 151/22) alienta a la población a adoptar una alimentación saludable a partir de la implementación de sellos de advertencias. Esta herramienta gráfica permite el acceso a la información nutricional de manera más sencilla, clara, visible, precisa y no engañosa, con el fin de conocer lo que se elige comprar y consumir.

Los sellos de advertencia presentan la información de manera gráfica y obligatoria, en forma de octógonos y/o rectángulos, en la cara principal o frente de los envases de alimentos y bebidas analcohólicas. Su objetivo es advertir sobre aquellos productos envasados que contienen exceso de nutrientes críticos (azúcares, grasas totales, grasas saturadas y sodio), de calorías y/o la presencia tanto de edulcorantes como de cafeína.

Así que Ahora , Tras la entrada en vigencia de la denominada Ley de Etiquetado Frontal, ahora la Administración Nacional de Medicamentos, Alimentos y Tecnología Médica emitió el pasado 30 de agosto la Disposición N°6924/2022, sobre la publicidad en alimentos con sello de advertencia.

La nueva Disposición específica las normas que deberán cumplir aquellos alimentos y bebidas analcohólicas que contengan al menos un sello de advertencia en su envoltorio, los cuales ya se encontraban contemplados en el Decreto Nº 151/22 que reglamenta la Ley Nº 27.642 (Etiquetado Frontal).

Entre estas normas se destaca que: 

1) se prohíbe la publicidad de este tipo de alimentos y bebidas analcohólicas dirigida a niños y adolescentes; 

2) se establece que las advertencias en las publicidades deberán presentarse de forma tal que sean claramente perceptibles para el destinatario; 

3) se establece que deberán estar en idioma español; 

4) se establece la obligación de incluir en forma completa las características, modos de uso, y/o advertencias del producto, si éstas son objeto de publicidad; 

5) se prohíbe incluir personajes infantiles, animaciones, dibujos animados, celebridades, deportistas o mascotas (…) o cualquier otro elemento, como así también la participación o promesa de participación en concursos, juegos, eventos deportivos, etc.; 

6) Se prohíbe referirse a los productos como ‘naturales’ cuando éstos sean semisintéticos o formulados conjuntamente con componentes sintéticos.

por

AUMENTO DE ART PARA OCTUBRE

Se informa que la Superintendencia de Riesgos del Trabajo, a través de la Disposición 3/2022 de fecha 15 de julio de 2022, ha dispuesto la actualización de la suma fija destinada al financiamiento del Fondo Fiduciario de Enfermedades Profesionales (FFEP). En consecuencia, la misma será de pesos ciento cuarenta y nueve ($149), por empleado y se abonará a partir del periodo de cobertura Octubre/2022 (es decir, Declaración Jurada F931 de Septiembre/2022).

Esta resolución es de aplicación para todos los empleadores, incluyendo a los empleadores del Régimen Especial de Casas Particulares.

Consultas a   info@estudiopiacentini.com.ar  o  155143-5065

por

El ENRE avanza con la segmentación de tarifas y publica los nuevos precios de la luz .

El ENRE publicó en el Boletín Oficial los cuadros tarifarios para las distribuidoras del AMBA. Asegura que también entregó el padrón de hogares subsidiados a las empresas para que pueden facturar.

Las resoluciones últimas del enre fueron las 312/2022  que abarca a edenor y la 314/2022  de tarifas de Edesur

El RASE On line  para pedir subsidio o modificar los datos sigue abierto.

Básicamente se divide a los consumidores en

 tres niveles

Nivel 1, se retiran los subsidio en forma gradual: 20%   ahora, 40% y otro 40% en próximos bimestres

Nivel 2, de ingresos bajos y tarifas sociales, siguen subsidiados, también incluye aca a entes de bien público

Nivel 3: se le subsidia un volumen equivalente al 70% del promedio de los umbrales mínimo y máximo de cada categoría y sub-zona.

Se aplicará un tope de consumo de 400 kWh mensual por hogar, para mantener la tarifa con subsidio y otro de 550 kWh para las localidades que no cuenten con gas natural por redes. 

El Ente Nacional Regulador de Electricidad (ENRE) le entregó a las empresas distribuidoras de energía del área metropolitana de Buenos Aires (AMBA) el nuevo cuadro tarifario que deben aplicar desde el 1° de septiembre y el padrón de hogares que mantienen los subsidios a las tarifas, por lo cual las compañías Edenor y Edesur ya están en condiciones de facturar con los nuevos valores.

Las empresas, antes de confeccionar las nuevas facturas, hacen algunas pruebas para corregir errores. Y luego encararán el proceso de facturación con los nuevos valores que surgieron del proceso de segmentación.

por

IGJ PONE NUEVO REQUISITO PARA LAS SRL

Por conducto de una nueva Disposición “Interna” de la Inspección General de Justicia, del Departamento de Sociedades Comerciales, se exige que todas las decisiones de los socios en las sociedades de responsabilidad limitada, tengan que ser obligatoriamente labradas y transcriptas en el Libro de Actas de Socios de la sociedad, debidamente rubricado en el Registro Público a cargo de la IGJ.

Si bien es una disposición obligatoria que ya estaba en el art. 73 de la ley 19.550 (Ley General de Sociedades), hasta la fecha, no se exigía dicho requisito, para inscribir las modificaciones societarias en la SRL.

En la práctica, a partir de esta nueva «decisión administrativa interna», por ejemplo en una cesión de cuotas se deberá obligatoriamente: 1) formalizarla «en instrumento privado con firmas certificadas o en escritura pública»; 2) luego formalizar en el Libro de Actas de socios rubricado, el acta con las modificaciones societarias pertinentes; y 3) formalizar «en instrumento privado con firmas certificadas, la transcripción de dicha acta de socios, con la constancia de que estaba labrada en el libro rubricado.

por

OFICIALIZAN CUADROS TARIFARIOS DE ELECTRICIDAD

Informamos que mediante las Resoluciones 313/2022 y 314/2022 del Ente Regulador de la Electricidad (ENRE) fueron oficializados los cuadros tarifarios de Edenor y Edesur, respectivamente, con vigencia retroactiva al 1 de septiembre.

Estas normativas detallan que para los usuarios del Nivel 1, listado que incluye a los hogares de mayores recursos y a aquellos que no se inscribieron en el registro de subsidios, la reducción de subsidios será del 20% en una primera etapa, que va del 1 de septiembre al 31 de octubre. Este porcentaje de quita regirá para los usuarios de demanda general no residencial (demandas Menores a 300 kW).

Cabe recordar que los únicos explícitamente excluidos de este aumento por la Secretaría de Energía los beneficiarios de tarifa social y de planes sociales.

En cuanto a la quita de subsidios para los hogares de ingresos medios que consuman más de 400 kWh (kilovatios horarios) por mes, dicha Secretaría oficializó la medida a través de la Resolución 649/2022.

    Un staff de personal altamente capacitado y especializado a la atención de los diversos casos en forma conjunta con la contadora Dra. Elisabet Maria Piacentini y Dra. Romina Vanesa Babenco, Contadora Pública.

    DIRECCION

    CAMARONES 2950 (a metros de Av. Nazca) - C1416EDF -
    Ciudad Autónoma de Buenos Aires - Argentina

    TELEFONOS

    4585-3779 / 4585-4841, líneas rotativas

    EMAIL

    info@estudiopiacentini.com.ar / atencionclientes@estudiopiacentini.com.ar