Blog – Full Width

por

Postergan el plazo para pagar el resumen de la tarjeta de crédito hasta el fin de la cuarentena

El Banco Central dispuso que los vencimientos de las tarjetas de crédito se postergarán hasta el 13 de abril, y redujo la tasa de interés para los saldos de financiaciones con esas tarjetas del 55% al 49%, se informó hoy.


El organismo estableció también que los saldos impagos de créditos otorgados por entidades financieras, cuyas cuotas vencen entre este miércoles y el 30 de junio de 2020, no devengarán intereses punitorios.


En el caso de los vencimientos de tarjetas de crédito, los clientes de las entidades podrán cancelarlos el 13 de abril, sin ningún recargo; la tasa de financiamiento no podrá superar el 49%, de acuerdo con lo dispuesto.


Además,la autoridad monetaria oficializó que -en el marco de la prolongación de la cuarentena obligatoria- las entidades financieras abrirán sus sucursales a partir del viernes 3 de abril sólo para la atención de beneficiarios de haberes previsionales y pensiones integrantes del Sistema Integrado Previsional Argentino (SIPA).

por

Boletín Impositivo FECOBA 85

  • Se prorrogó la Moratoria de AFIP hasta el 30 de junio
  • AFIP suspende las exclusiones y bajas del monotributo
  • AFIP extendió hasta el 29 de mayo primer corte de la moratoria
  • Contribuciones patronales e impuesto sobre los débitos y créditos bancarios: reducción para los establecimientos e instituciones relacionadas con la salud
  • La IGJ autoriza reuniones a distancia para órganos de administración o gobierno de sociedades
  • Se prorrogó el vencimiento para cumplimentar el registro de empleadores online
  • A partir de abril AFIP cobrará el interés más bajo de los últimos diez años: 2,5% mensual para resarcitorio
  • Subsidio extraordinario para titulares de beneficios previsionales de $ 3000
  • $10.000 de pago del Ingreso Familiar de Emergencia
  • Se suspende el cierre de cuentas bancarias por rechazo de cheques por falta de fondos
  • Riesgos del trabajo: nuevo afiche informático COVID-19
  • Coronavirus: determinados servicios postales podrán ser entregados sin la firma ológrafa del destinatario
Ver Informe completo
por

Como emitir o recibir un ECHEQ

Los cheques son uno de los instrumentos de pago más extendidos en el país, con el objetivo de simplificar su operatoria en la emisión, endoso, depósito y circulación, el BCRA definió que a partir de julio todos los clientes puedan operar Echeqs mediante el homebanking.

Pero, ¿qué es un Echeq?. Es un cheque que se genera por medios electrónicos, que reduce costos operacionales a los clientes, además de evitar el traslado y la verificación de documentos. Este producto está disponible tanto para personas físicas como para jurídicas.

por

INGRESO FAMILIAR DE EMERGENCIA – $10.000 PARA MONOTRIBUTISTAS A Y B – TRABAJADORES DE CASAS PARTICULARES – TRABAJADORES INFORMAL

Como es de público conocimiento el estado otorgará un Ingreso Familiar de Emergencia de $10.000 en el mes de abril, y si tiene empleada registrada como personal de casa particulares puede ser una de las beneficiarias.:

¿Quiénes lo pueden obtener?

– Trabajadores y trabajadoras informales.
– Trabajadores y trabajadoras de casas particulares.
– Monotributistas sociales.
– Monotributistas de las categorías A y B.


¿Cómo se solicita y en qué fecha?

Completando formulario por internet en la página de anses www.anses.gob.ar

– Si tu DNI termina en 0 y 1, completá el formulario el viernes 27 de marzo.·
– Si tu DNI termina en 2 y 3, completá el formulario el sábado 28 de marzo.·
– Si tu DNI termina en 4 y 5, completá el formulario el domingo 29 de marzo.·
– Si tu DNI termina en 6 y 7, completá el formulario el lunes 30 de marzo.·
– Si tu DNI termina en 8 y 9, completá el formulario el martes 31 de marzo.


Requisitos para obtenerlo:

– Ser argentino nativo o naturalizado y residente, con una residencia legal en el país no inferior a 2 años.·
– Tener entre 18 y 65 años de edad.·
– Que el titular o su grupo familiar no tenga ingresos provenientes de: un trabajo en relación de dependencia en el sector público o privado, ser monotributista de categoría C o superior, o del régimen de autónomos, una prestación de desempleo, jubilaciones, pensiones o retiros contributivos o no contributivos nacionales, provinciales, municipales o de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, planes sociales, salario social complementario, Hacemos Futuro, Potenciar Trabajo u otros programas sociales nacionales, provinciales o municipales.


El IFE si es compatible con el cobro de la Asignación Universal por Hijo, la Asignación por Embarazo y el programa Progresar.

Una vez finalizada la preinscripción, ANSES analizará la información y podrá solicitar datos complementarios, por ejemplo, una cuenta bancaria para el pago.

Quienes cobran Asignación Universal por Hijo o por Embarazo no deben completar el formulario ya que van a cobrar automáticamente si cumplen los requisitos.

Estamos a su disposición para cualquier consulta sobre el tema.

por

Home Office

Nuestro Estudio permanece cerrado, pero nuestro equipo esta trabajando Home Office. Hasta el dia de hoy, Afip no prorrogó los vtos de Iva, cargas Sociales, Anticipos de ganancias y Repatriacion. También ingresos brutos esta venciendo. 

Atendemos las consultas en el Celular 15 5 143 – 5065 
y en nuestros mails : contadora@estudiopiacentini.com.ar
Contadora.romina@estudiopiacentini.com.ar

y a todos nuestros clientes, avisamos que estamos presentando a través de Fecoba, el pedido de alivio fiscal para pymes,




    Un staff de personal altamente capacitado y especializado a la atención de los diversos casos en forma conjunta con la contadora Dra. Elisabet Maria Piacentini y Dra. Romina Vanesa Babenco, Contadora Pública.

    DIRECCION

    CAMARONES 2950 (a metros de Av. Nazca) - C1416EDF -
    Ciudad Autónoma de Buenos Aires - Argentina

    TELEFONOS

    4585-3779 / 4585-4841, líneas rotativas

    EMAIL

    info@estudiopiacentini.com.ar / atencionclientes@estudiopiacentini.com.ar