Blog – Full Width

por

APORTE AUTÓNOMOS AUMENTA NUEVAMENTE – CATEGORÍAS Y MONTOS

La Administración Federal de Ingresos Públicos (AFIP) determinó la actualización de los pagos de aportes mensuales de los trabajadores autónomos,  vigencia desde el 15 de junio 2021.

De esta manera, las categorías mínimas de revista son:

  1. Aportes mensuales de los trabajadores autónomos.
CategoríasIngresos brutos anualesImportes en pesos hasta junio 2021Desde julio 2021
Autónomos que ya se Jubilaron  3117,793495,66
I   – voluntarios, menores de 21 años, comerciantes  y serviciosHasta 25000 o 20.000 para servicios3695,164143,00
II  -Comerciantes y  serviciosMas de 25000  o 20.000 para servicios5173,145800,12
III – directores , gerentesHasta 15.0007390,258285,94
IV – directores , gerentesDe 15.000 a 30.00011824,413257,52
V – directores , gerentesMas de 30.00016258,4818229,00

Téngase en cuenta, que los montos de valores anuales para recategorizarse, Afip no los actualiza desde el 2006, en cambio el monto para pagar, se actualiza cada 3 meses. 

Es decir que Los valores se mantienen inalterables desde el dictado del decreto 1866/06, previendo montos de ingresos anuales  entre $15.000 y $30.000, que ya quedaron totalmente desactualizados y por eso se sube de categoría muy rápidamente.

IMPORTANTE: hay un  beneficio del reintegro de un mes  por cumplimiento de pago, si se  adhiere a débito automático en

  • Débito directo en cuenta bancaria.
  • Débito automático mediante la utilización de tarjeta de crédito.

Para adherirte al débito, tenés que comunicarte con la tarjeta  de crédito o tu banco.

El reintegro de un mes de pago se hace en el mes de abril en tu CBU

por

SEGUNDA TEMPORADA EN EL MONOTRIBUTO EN ARGENTINA

Luego de la sorpresa para los Monotributistas, de comenzar el mes de junio con retroactivos a pagar para quienes habían pagado todo en término, todo parece volver a punto muerto.

La ley que salió demorada no tuvo en cuenta a la real situación de lo que vive un comerciante o  emprendedor, es por eso que ahora hay un nuevo proyecto de ley que se está tratando  y que promete dar alivio fiscal y previsibilidad a la actividad económica de los monotributistas

.El Programa propuesto a debate en la Cámara de Diputados prevé la implementación de cuatro medidas principales:

1. Anular los retroactivos de  enero a junio de 2021, es decir, la actualización de la cuota regiría recién a partir de julio de 2021.

2. Un Esquema progresivo de actualización de escalas: beneficiando a  las categorías más bajas, así el aumento de la Categoría “A” sería del 77% respecto de diciembre 2020. Esto permite poder quedarse en categoría A hasta facturar un máximo de $370.000 en el año, dejando  el valor de la cuota mensual con un aumento de 35% con respeto  a lo pagado el año 2020, que sería de $  2.626.

3. Excedidos en la facturación: habrá  Un programa específico que  tiende a permitir que los contribuyentes se puedan mantener en el monotributo a pesar de haberse excedido en la facturación. Pero este beneficio será solo para quienes Registren ingresos que no superen el monto equivalente $5.550.000 anuales. Y  Que el total de bienes del país y del exterior no superen el monto de $6.500.000.

Asimismo, los monotributistas de las categorías más altas deberían pagar una cuota especial para poder mantenerse en el régimen.

4. Una verdadera moratoria, El nuevo régimen propuesto condonaría intereses y multas y permitiría cancelar la deuda en función a los siguientes parámetros: Hasta sesenta (60) cuotas mensuales y con interese de 1,5% mensual

por

Estudio contable Piacentini -Proteger tu propiedad como bien de familia

Afectar un inmueble como bien de familia es una manera de protegerlo contra  embargos, ejecuciones y  medidas cautelares.

Es un trámite   GRATUITO y   PRESENCIAL.


Podes afectar un único bien, destinado a vivienda.

¿Quién puede hacerlo?

  • El titular o los titulares del inmueble.

¿Quién puede ser beneficiario?

  • El propietario, su cónyuge, su conviviente, sus padres o hijos.

¿Qué necesito?

Para realizarlo debe llevarse el título de propiedad (original) y, si el bien ha sido heredado, por sucesión, debe llevarse el título original y el testimonio de la Declaratoria de Herederos, también debe llevarse una constancia de CUIT o, CUIL., el documento de Identidad de los titulares y de los beneficiarios

Del  beneficiario conyugue y/o hijos: acredita el vínculo con libreta, acta de matrimonio o partidas de nacimiento.

¿Cómo hago?

En el caso de Capital Federal, el trámite se realiza en la Avenida Belgrano 1130, de lunes a viernes de 9 a 13 horas.

También se puede hacer en forma privada, con un escribano que presupuestará sus honorarios.

por

Informe Nro. 24 – 14 de junio de 2021 Lo más relevante de la semana en materia contable – impositiva

Novedades AFIP
Beneficios para las trabajadoras y los trabajadores
Salarios de hasta $ 150 mil dejarán de pagar el Impuesto a las Ganancias
La AFIP reglamentó las modificaciones del Impuesto a las Ganancias para que las trabajadoras y los trabajadores con salarios mensuales de hasta $150.000 brutos dejen de pagar el tributo.
La normativa, además, permite excluir del cálculo del impuesto al medio aguinaldo que los empleadores comenzarán a abonar en las próximas semanas.
Cabe destacar que la medida dispone que los montos retenidos entre enero y mayo en concepto de anticipos del Impuesto a las Ganancias, deberán ser reintegrados en cinco cuotas mensuales, consecutivas e idénticas a partir de julio.
Así, a partir de la nueva normativa, el impuesto alcanzará sólo a personas con salarios mensuales superiores a $150.000 brutos, o a aquellas jubilaciones que superen los 8 haberes mínimos.
Puntos importantes de la Resolución General 5008/2021 de la AFIP:
– Exime al personal de salud de pagar el impuesto por horas extras o guardias hasta septiembre.
– Instrumenta las modificaciones introducidas por la Ley 27.617 con relación al incremento de la deducción especial del Impuesto a las Ganancias correspondiente a los hijos y las hijas con discapacidad.
– Incorpora la deducción por pareja conviviente, antes reconocida sólo para cónyuges.
Para mayor información clic AQUÍ
AFIP extendió el plazo para presentar la DDJJ del Impuesto a las Ganancias y Bienes Personales 2020
A través de la Resolución General 5006/2021, la AFIP extendió el plazo para presentar las declaraciones juradas y el pago de los impuestos a las Ganancias, Bienes Personales y Cedular de Personas Humanas, correspondientes al período 2020.
Atento la nueva normativa, estos son los nuevos vencimientos:
block_img_2
* Vencimiento DDJJ informativa empleados en relación de dependencia 30/6/2021
Asimismo, informamos:
block_img_2
Nuevo beneficio REPRO II – Reducción contribuciones patronales
A través de la Resolución General Conjunta N° 5005 de la AFIP y el MTEySS, se establecen los requisitos y formalidades que deberán cumplimentar los empleadores beneficiarios del Programa REPRO II que tengan como actividad principal declarada alguna de las actividades incluidas en los sectores críticos detallados por la norma, a efectos de aplicar la reducción del 100% sobre las contribuciones patronales con destino al SIPA, para los períodos mensuales mayo y diciembre 2021.
Los sujetos beneficiarios serán caracterizados con el código “485 – Beneficio Decreto 323/2021 – Beneficio reducción de contribuciones SIPA” en el “Sistema Registral”.
La determinación nominativa e ingreso de los aportes y contribuciones deberá hacerse mediante el Reléase 1 de la versión 43 del programa del SICOSS. A su vez, el sistema “Declaración en Línea” que incorpora las novedades del nuevo Release del programa aplicativo, efectuará en forma automática el cálculo de la aludida reducción.
Los empleadores que resulten beneficiarios, podrán rectificar las declaraciones juradas correspondientes a los períodos devengados mayo a diciembre de 2021 presentadas con anterioridad al otorgamiento del beneficio, hasta el día 28 de febrero de 2022, inclusive.
Aplicativo SICOSS – Versión 43 “Release 1”
La AFIP pone a disposición el “Release 1” de la Versión 43 correspondiente al Programa Aplicativo SICOSS, que incorpora las siguientes novedades:
– Actualización de productores en convenios de corresponsabilidad gremial – Mayo 2021.
– Actualización de valores de Salario Mínimo Vital y Móvil establecidos por la Resolución 5/2021 (CNEPYSMVYM).
Libro de sueldos digital AFIP – Período de prueba
La AFIP informó que los empleadores que deban utilizar el Libro de Sueldos Digital para los salarios devengados de junio, disponen de un periodo de prueba y de una guía orientativa para solicitar una prórroga (recordamos que el trámite vencía el pasado 11 de junio).
Conforme lo previsto en la Resolución General 4535/2019, la AFIP obliga a grupos de contribuyentes a utilizar el sistema Libro de Sueldos Digital para determinar las obligaciones de Seguridad Social F931.
Los contribuyentes son informados de su obligación mediante el Domicilio Fiscal Electrónico.
Nuevo simulador en el micrositio RELI
La AFIP incorporó un nuevo simulador en el micrositio RELI, con el fin de constatar si el ciudadano está o no obligado a cumplir con el régimen de información de alquileres. Para acceder al micrositio clic AQUÍ
Novedades AGIP
Se reglamentó la exención del impuesto sobre los ingresos brutos para la actividad de servicios de internación
A través de la Resolución Nº 132/2021 de AGIP, fue reglamentado el beneficio de exención del pago del impuesto sobre los ingresos brutos correspondientes a los anticipos de los meses comprendidos entre mayo y junio del año 2021, ambos inclusive, a los contribuyentes o responsables que desarrollen la actividad de servicios de internación, con excepción de las instituciones relacionadas con la salud mental (Cód. 861010).
Reglamentación de la exención del impuesto sobre los ingresos brutos para contribuyentes del sector gastronómico
Mediante la Resolución Nº 133/2021 de AGIP, se reglamentó el beneficio de exención del pago del impuesto sobre los ingresos brutos correspondientes a los anticipos de los meses comprendidos entre mayo y julio de 2021, inclusive, a los contribuyentes o responsables que desarrollen la actividad gastronómica.
var_47
Próximos feriados – Cómo se pagan
Recordamos que este mes hay 2 feriados por calendario: 
Día 20 de junio: Paso a la Inmortalidad del General Don Manuel Belgrano (se conmemora el domingo 20/06) 
Día 17 de junio: Paso a la Inmortalidad del Gral. Don Martín de Güemes (se traslada al lunes 21/06) Tener en cuenta que, en caso de que el trabajador cumpla tareas durante los días feriados, se le deberán abonar con un 100% de recargo las horas trabajadas.
var_47
La Cámara de Diputados convirtió en Ley el Consenso Fiscal 2020
La Cámara de Diputados de la Nación convirtió en ley, el pasado 10 de junio, el proyecto de Consenso Fiscal firmado entre el presidente de la nación y los gobernadores, que distribuye entre las provincias $70.000 millones para reactivar sus economías, además de prohibir el aumento de la deuda pública y suspender procesos judiciales por la distribución de la Coparticipación Federal.
La iniciativa, que había obtenido media sanción del Senado el 24 de febrero, fue aprobada en la Cámara baja por 140 votos a favor, 104 en contra y una abstención.
Así, se convierte en ley el proyecto suscripto por el Poder Ejecutivo nacional y representantes de las provincias del 04/12/2020, que formaliza la suspensión, hasta el 31/12/2021, de las exenciones y reducciones impositivas que habían sido pactadas en 2017 y, que en la práctica, la mayoría de las provincias ya adoptaron desde principios de 2021.
var_47
FECOBA agradece especialmente a la Cdora. Elisabet Piacentini por su aporte en la elaboración de este informe semanal que permite mantener actualizados a nuestros asociados en materia contable-impositiva.

por

Novedades estudio contable Piacentini – Plazo de liquidación de pagos con tarjetas de crédito a comercios

Los comercios pymes  pasarán a percibir el cobro de las ventas efectuadas con tarjeta de crédito a los 8 días hábiles de concretada, un gran beneficio ya que ahora son  18 días de demora en cobrarlos, así lo decidió el Banco Central. La medida, que permitirá mejorar la percepción de 1,5 millón de pymes, entrará en vigor el 1 de julio.

El Banco Central de la República Argentina resolvió reducir el plazo de la liquidación de los pagos que hacen los bancos a los comercios por las ventas concretadas con tarjetas de crédito.
De esta forma las micro, pequeñas empresas -conforme la definición y parámetros de la Secretaría de la Pequeña y Mediana Empresa y Emprendedores- percibirán el cobro de las ventas efectuadas con tarjeta de crédito a los 8 días hábiles de concretada. En tanto que, para las empresas medianas el plazo será de 10 días hábiles y para las grandes empresas el plazo será a los 18 días hábiles.
Para las empresas de salud, gastronómicas y hoteleras regirá también la reducción a ocho días si se tratan de micro o pequeños comercios y se mantiene en diez días hábiles para el resto

por

Estudio contable Piacentini – Informe Nro. 23 07 de junio de 2021 lo mas relevante de la semana en materia contable-impositiva

Puente para quien pasa del Monotributo al IVA
Tal como informáramos días atrás en nuestra web, la AFIP reglamentó el Régimen de Sostenimiento e Inclusión Fiscal para Pequeños Contribuyentes a través de la Resolución 5003/2021. Los nuevos valores de las categorías de monotributo fueron actualizados de acuerdo a la variación del haber mínimo garantizado, un 35%. La actualización de los parámetros y los nuevos valores de las categorías a ingresar (impuesto integrado y cotizaciones previsionales), tendrán efectos retroactivos a partir del período enero de 2021 pasado, ya que se demoró en salir la ley y en ser reglamentada. Así,  todos los monotributistas fueron categorizados en forma retroactiva por única vez.
El procedimiento refleja la categoría en la cual les correspondía encontrarse a partir del 1 de febrero de 2021 en función de la información oportunamente declarada con la que cuenta la AFIP. La nueva categoría asignada puede consultarse en la web del organismo y se podrá solicitar la modificación de la categoría hasta el día 25 de junio, inclusive.
Novedades REPRO II
RESOLUCIÓN GENERAL CONJUNTA (AFIP – MTESS) 5005 REPRO II.
Se reglamenta la eximición de contribuciones patronales para sectores críticos, pro hay que rectificar caras sociales de mayo 2021.
Se reglamenta la reducción del 100% de las contribuciones patronales vigentes con destino al SIPA que se devenguen entre los períodos mensuales mayo y diciembre de 2021, ambos inclusive, para los empleadores del sector privado que accedan al beneficio otorgado por el “Programa REPRO II”, y que tengan como actividad principal declarada alguna de las actividades incluidas en los sectores críticos.
En cuanto a la reducción del 100% de las constrbuciones SIPA informamos que la misma se aplicará en el período mensual inmediato posterior al período de devengamiento de los salarios cuya asistencia para el pago solicita la empleadora o el empleador al “Programa REPRO II”. La AFIP procederá a caracterizar a los empleadores y las empleadoras incluidos e incluidas en la nómina referida en el artículo anterior con el código “485 – Beneficio Decreto 323/2021. Beneficio reducción de contribuciones SIPA” en el “Sistema Registral”.
Dicha caracterización podrá ser consultada accediendo al servicio con Clave Fiscal denominado “Sistema Registral”, opción consulta/datos registrales/caracterizaciones.
Se deberá utilizar el release 1 de la versión 43 del programa aplicativo SICOSS. El sistema “Declaración en Línea” incorpora las novedades del nuevo release del programa aplicativo
El aplicativo efectuará en forma automática el cálculo de la aludida reducción de alícuota de las contribuciones patronales a los empleadores caracterizados y caracterizadas con el código “485 – Beneficio Decreto 323/2021. Beneficio reducción de contribuciones SIPA”.
Cobro de Prestaciones por desempleo: Prórroga hasta el 31 de agosto   
La Secretaría de Empleo (MTEySS), a través de la Resolución 576/2021, prorrogó hasta el 31/08/2021 los vencimientos de las prestaciones por desempleo de la Ley 24.013 y de la Ley 25.371 que se produzcan entre el 01/05/2021 y el 31/07/2021. El monto de las cuotas de prórroga será equivalente al 70% de la prestación original.
Bienes personales – Acciones y participaciones en el capital de sociedades
A partir del día 11/6/2021 vence el impuesto sobre acciones y participaciones en el capital que se encuentra a cargo de las sociedades. Se deberá abonar 0,5% del patrimonio neto, según balance contable ajustado por inflación.
¿Cómo se paga? El saldo de la DDJJ del impuesto sobre acciones y participaciones en el capital que se encuentra a cargo de las sociedades, puede financiarse mediante el plan de facilidades de pago permanente -dispuesto por la Resolución General 4268/18 de AFIP–  en hasta 6 u 8 cuotas, según se encuentre o no categorizada como Pyme.
Presentación de estados contables y registro de autoridades
Planes de regularización para entidades civiles 
Recordamos que a partir de la Resolución General 4/2021 de la Inspección General de Justicia (IGJ) que alcanza a asociaciones civiles, cámaras, federaciones y confederaciones, se aprobó un plan de regularización para la presentación de estados contables y registración de autoridades. Las entidades que adhieran al plan podrán, en una única presentación, inscribir las autoridades vigentes, la actualización de la sede social y la presentación de estados contables adeudados.
Las entidades que adhieran al plan podrán, en una única presentación, inscribir las autoridades vigentes, la actualización de la sede social y la presentación de estados contables adeudados con un menor costo de trámite, y esta regularización estará vigente hasta abril de 2022.
DDJJ Anual de Ganancias y Bienes Personales Año 2020
La AFIP aún no informó oficialmente el programa para presentar las DDJJ de Ganancias y Bienes Personales correspondientes al año 2020 pero según ha trascendido luego de un encuentro entre la Federación Argentina de Consejos Profesionales de Ciencias Económicas e integrantes de la AFIP el plazo para que las personas humanas presenten sus declaraciones juradas y paguen los saldos correspondientes del impuesto a las Ganancias, sobre los Bienes Personales y el impuesto cedular se extenderá a la segunda quincena de julio.
AFIP informó que la aplicación del Impuesto sobre los Bienes Personales se encuentra en proceso de homologación y que se está trabajando en las adecuaciones de la aplicación del impuesto a las ganancias para que esté a disposición de los contribuyentes.
Las prórrogas deberán ser materializadas mediante resolución general del organismo a la brevedad.
Homologación nuevo controlador fiscal
La AFIP homologó, mediante la Resolución General N° 5001/2021, el “Controlador Fiscal” de nueva tecnología que detallamos a continuación:
block_img_2
Exención IIBB para Servicios de Internación CABA
La Legislatura de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires sancionó la Ley 6419 que exime del pago del Impuesto sobre los Ingresos Brutos correspondientes a anticipos del período mayo – junio de 2021, ambos inclusive, a los contribuyentes que desarrollen la actividad de “Servicios de internación”, con excepción de las instituciones vinculadas a la salud mental – Código N° 861010 del NAES. La exención aplica exclusivamente a ingresos provenientes de la citada actividad en forma directa.
El MTEySS dispuso que el CUIL de las personas no será identificado con un género específico
Mediante la Resolución 286/2021, el MTEySS dispuso que el prefijo utilizado en la conformación de los nuevos números del Código Único de Identificación Laboral (C.U.I.L.) de las personas humanas, sea éste 20, 23, 24 o 27 o los que a futuro se determinen, se asignará de forma aleatoria, siendo de el mismo carácter genérico y no binario en términos de sexo/género. Asimismo, las personas a las que se les hubiere asignado un número de C.U.I.L. con anterioridad y que se encuentren amparadas por la Ley de Identidad de Género N° 26.743, podrán solicitar un nuevo número de C.U.I.L. por única vez, siendo éste otorgado conforme lo establecido en el artículo 1° de la norma.
var_47
FECOBA agradece especialmente a la Cdora. Elisabet Piacentini por su aporte en la elaboración de este informe semanal que permite mantener actualizados a nuestros asociados en materia contable-impositiva.


    Un staff de personal altamente capacitado y especializado a la atención de los diversos casos en forma conjunta con la contadora Dra. Elisabet Maria Piacentini y Dra. Romina Vanesa Babenco, Contadora Pública.

    DIRECCION

    CAMARONES 2950 (a metros de Av. Nazca) - C1416EDF -
    Ciudad Autónoma de Buenos Aires - Argentina

    TELEFONOS

    4585-3779 / 4585-4841, líneas rotativas

    EMAIL

    info@estudiopiacentini.com.ar / atencionclientes@estudiopiacentini.com.ar